Gestión de negocio digital a través del aplicativo móvil Top Servys en la ciudad de Iquitos - 2021
Descripción del Articulo
Hasta hace relativamente poco tiempo, la forma de buscar empleo formal o informal se basaba en ir personalmente a las distintas empresas con hoja de vida en mano o buscando anuncios en las pizarras de los mercados, anuncios en los clasificados del El Comercio o en algún diario local de cada provinci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
| Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Negocios Prototipos Buscadores de empleo Productividad del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Hasta hace relativamente poco tiempo, la forma de buscar empleo formal o informal se basaba en ir personalmente a las distintas empresas con hoja de vida en mano o buscando anuncios en las pizarras de los mercados, anuncios en los clasificados del El Comercio o en algún diario local de cada provincia, con el objetivo de encontrar posibles vacantes que se ajustaran a los perfiles de los buscadores de trabajo en periódicos y revistas especializadas. Con la aparición de internet surgieron los portales de búsqueda de empleo a nivel mundial que han cambiado este panorama por completo, incluso un portal como LinkedIn se puso de moda a nivel nacional. Hoy en día, las empresas se dan a conocer mediante estos portales, pudiendo ofrecer distintos puestos de trabajo en sus diferentes puestos. Este método ofrece una gran ventaja con respecto a la publicación de las ofertas de empleo en los periódicos, pizarras o agencias de empleo. Así, en el caso de las empresas, publicar sus ofertas de empleo se realiza de una forma mucho más económica y eficaz. Y en el caso de las personas que buscan empleo, tienen un mayor acceso a las ofertas, pudiendo contactar directamente con las empresas en cualquier momento mediante estos portales o directamente desde la propia web de la empresa. Los portales de empleo nacieron como aplicaciones web accesibles desde los ordenadores personales. Sin embargo, la aparición y difusión de los dispositivos móviles ha provocado que los usuarios demanden la posibilidad de acceder a los servicios de los portales a través de aplicaciones móviles. En este sentido, en los últimos años, los principales portales de empleo disponen de aplicaciones móviles que ofrecen los mismos servicios disponibles en las versiones web de las empresas. De forma simultánea a la digitalización de la búsqueda de empleo, otro ámbito que se ve afectado por el proceso de digitalización es el denominado networking o creación de redes de contactos. De la misma manera que en el caso anterior, se pasa de una realización manual mediante el intercambio de tarjetas de papel entre los interesados, al desarrollo de aplicaciones móviles que permiten el intercambio digital de tarjetas de contacto digitales, y mucho más ahora que estamos en épocas de pandemia, este factor de “trabajo remoto”, se convierte en un factor clave para seguir vigente profesionalmente a través de canales digitales. La idea central de este proyecto de innovación consiste en analizar la posibilidad de combinar las necesidades de crear una aplicación que permita encontrar empleo laboral o diferentes trabajos temporales de manera eficaz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).