Exportación Completada — 

“Estrés laboral y ansiedad en el personal de enfermería del servicio de emergencia del hospital Edgardo Rebagliati Martins – Lima, 2021”

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la relación entre estrés y ansiedad en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Edgar Rebagliati Martins – Lima, 2021. Metodología: La presente investigación es de investigación es de enfoque cuantitativa, descriptivo-correlacional, el número de profesiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Saldaña, Danny Duberkely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Ansiedad
Profesionales de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la relación entre estrés y ansiedad en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Edgar Rebagliati Martins – Lima, 2021. Metodología: La presente investigación es de investigación es de enfoque cuantitativa, descriptivo-correlacional, el número de profesionales de enfermería como muestra es de 52 que laboran en el servicio de emergencia. Técnica e instrumentos de recolección de datos: Se empleará la técnica de la encuesta. Los instrumentos a utilizar son el cuestionario de estrés laboral (MBI) de Burnount Maslash y la Escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung. Procedimientos: la recolección de información se realizará en el servicio de emergencia de dicho hospital, cumpliendo con todas las normas de bioseguridad, luego serán ingresado al al SPSS Statistics v.25 para ser procesados. Análisis estadísitico: análisis descriptivo se determinará medinate la frecuencia absoluta y relativa (porcentajes y porporciones) para las variables categóricas; y para determinar la asociacion entre varibles (estrés y ansiedad) se utilizará la prubea estadistica de Pearson, y los resultados se presentarán en tablas simples y de contingencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).