Ansiedad y estrés laboral post-pandemia Covid-19 en personal del Servicio de Emergencias adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Descripción del Articulo

El COVID-19 ha tenido impacto y consecuencias psicosociales, psicológicas y emocionales en la población peruana; el temor a lo desconocido desarrollar trastornos de estrés, ansiedad, depresión, somatización y otras conductas como aumento en el consumo de tabaco y alcohol. Y ha impactado a todos en g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Goregliad, Luisa Lida
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Ansiedad
Estrés laboral
Servicio de urgencia en hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El COVID-19 ha tenido impacto y consecuencias psicosociales, psicológicas y emocionales en la población peruana; el temor a lo desconocido desarrollar trastornos de estrés, ansiedad, depresión, somatización y otras conductas como aumento en el consumo de tabaco y alcohol. Y ha impactado a todos en general y desde luego al personal de salud quienes han vivido y enfrentado esta situación más de cerca. Este estudio pretende determinar cuál es el grado de ansiedad y estrés laboral post pandemia COVID-19, en los trabajadores de salud expuestos en el servicio de emergencia de adultos del HNERM y sus factores asociados, en el primer semestre del 2023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).