Estrés post traumático secundario en profesionales de enfermería que atienden emergencias viales octubre 2015
Descripción del Articulo
El personal de emergencias en la atención pretrahospitalaria en la emergencia vial se enfrentan constantemente al peligro de muerte y lesión física, a los sufrimientos de la propia persona en situación crítica o familiares. De manera que se encuentran en riesgo de desarrollar problemas de adaptación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/587 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/587 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estrés postraumático Profesionales de enfermería |
Sumario: | El personal de emergencias en la atención pretrahospitalaria en la emergencia vial se enfrentan constantemente al peligro de muerte y lesión física, a los sufrimientos de la propia persona en situación crítica o familiares. De manera que se encuentran en riesgo de desarrollar problemas de adaptación del comportamiento y las emociones frente a hechos traumáticos, que se incluyen en el trastorno de estrés post-traumático (TEPT). El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel estrés post traumático secundario en profesionales de enfermería que atienden emergencias viales en el tramo Ancón a Pativilca, Octubre, 2015. El estudio fue de enfoque cuantitativo y de método descriptivo, transversal, se realizó en una población de 25 profesionales, se utilizó un cuestionario aplicado y validado en México por Meda et al. , en el año 2010 que consta de 14 ítems para la medición del TEPT. Se realizó la confiabilidad a través de la prueba piloto y Alfa de Cronbach. El procesamiento de datos se realizó a través del Sistema Estadístico SPSS versión 21.0 y el Programa Microsoft Excel-2013. Resultados: Los profesionales de enfermería tienen edades que oscilan entre 25 a 29 años 52% (13), del sexo masculino 76% (19), tiempo de servicio 1 a 5 años 48% (12) y refieren no haber recibo capacitación sobre afrontamiento de estrés 80% (20). Profesionales de enfermería experimentan un nivel medio de estrés post traumático secundario de Medio 56% (14), bajo 24% (6) y alto 20% (5). Conclusión: El nivel de estrés post traumático en profesionales de enfermería es medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).