Carga mental y ansiedad en el personal de enfermería del área de emergencia de adultos del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins 2023
Descripción del Articulo
El estudio tendrá como Objetivo: Determinar la relación entre la carga mental y la ansiedad en el personal de enfermería del área de emergencia de adultos del HNERM 2023. La metodología: será de método hipotético deductivo, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, correlacional y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga mental Ansiedad Enfermería Cuidados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio tendrá como Objetivo: Determinar la relación entre la carga mental y la ansiedad en el personal de enfermería del área de emergencia de adultos del HNERM 2023. La metodología: será de método hipotético deductivo, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, correlacional y transversal; la muestra estará constituida por 150 profesionales de enfermería, la técnica a utilizar será la encuesta para aplicar los instrumentos que consistirán en la Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo (ESCAM) y la escala de Zung para la medir la ansiedad, ambos instrumentos cuentan con la validez correspondiente mediante el índice KMO de 0,78 y 0,80 respectivamente, y un p valor de 0,001 por medio de la esfericidad de Bartlett, asimismo cuentan con un nivel alto de fiabilidad por medio del alfa de Cronbach de 0,73 y 0,77; la recolección de la data se realizará aproximadamente en 30 minutos, por cada participante, para el análisis se utilizará el paquete estadístico SPSS V25, la prueba de hipótesis será mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman, los resultados serán presentados en tablas y figuras, con su correspondiente interpretación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).