Carga mental del enfermero y cuidado del paciente crítico en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima – 2022.
Descripción del Articulo
Investigación ejecutada con el objetivo determinar la relación entre la carga mental del profesional de enfermería y el cuidado del paciente crítico en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, periodo 2022. Método descriptivo, de corte trasversal de enfoque cuantitat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6465 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carga mental Cuidado al paciente crítico Demandas cognitivas Organización temporal Consecuencias para la salud Características de la tarea Ritmo de trabajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Investigación ejecutada con el objetivo determinar la relación entre la carga mental del profesional de enfermería y el cuidado del paciente crítico en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, periodo 2022. Método descriptivo, de corte trasversal de enfoque cuantitativo, en una muestra de 91 profesionales de enfermería. se aplicó dos encuestas por medio de cuestionario empírico sobre “carga mental” y “Cuestionario sobre el cuidado del paciente crítico. Técnica e instrumentos: consistirá en la aplicación, a la muestra seleccionada, de encuestas estructuradas, la primera encuesta relacionada a la carga mental, la segunda encuesta relacionada al cuidado del paciente crítico, las cuales serán hechas de manera virtual mediante un enlace web, y mediante esta técnica se recopilará información de los procedimientos que integra la estructura del estudio. Para hacer el procesamiento de datos, se contará con el acopio de datos mediante los programas Microsoft Excel, en donde se obtener los resultados descriptivos, mediante tablas y gráficos; asimismo, se trabajará con el programa SPSS, el cual nos brindará los resultados estadísticos, de este modo se obtendrá los resultados descriptivos e inferenciales del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).