Educación al familiar acompañante para el cuidado del paciente adulto mayor con secuela neurología de accidente cerebro vascular en el servicio 13 a del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Essalud Lima, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El accidente cerebrovascular afec i numerosas personas en el mundo y se constituye en la principal causa de muerte. Los sobrevivientes pueden padecer discapacidad y sufrir modificaciones en las actividades cotidianas. La familia es el principal apoyo del sobreviviente y al ser parte de una misma cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Rojas, Olga Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cerebrovascular
calidad de vida
consecuencias físicas
cognitivas y emocionales
Descripción
Sumario:El accidente cerebrovascular afec i numerosas personas en el mundo y se constituye en la principal causa de muerte. Los sobrevivientes pueden padecer discapacidad y sufrir modificaciones en las actividades cotidianas. La familia es el principal apoyo del sobreviviente y al ser parte de una misma cultura, construye acciones de cuidado en búsqueda del bienestar(1).La disminución de la mortalidad por accidente vascular cerebral (AVC) ha provocado un incremento en el número de pacientes que sobreviven con déficits y discapacidades residuales. Estas secuelas pueden afectar a la calidad de vida no solo del individuo enfermo sino también de su entorno, la familia. Debido al "daño cerebral" el paciente sufre una serie de consecuencias físicas, cognitivas y emocionales que alteran su funcionalidad y autonomía y conllevan una pérdida de independencia que va a recaer sobre los familiares más directos.Hoy en día la familia es el mayor recurso de atención a la salud, por lo que las políticas actuales de atención en la comunidad reconocen y cuentan cada vez más con la institución familiar como apoyo al cuidado de los ancianos y personas con algún grado de dependencia. Por todo esto nos planteamos el desarrollo de un Programa educativo para formar a familiares acompañantes de pacientes con ictus y favorecer la continuidad de los cuidados al alta hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).