EFECTIVIDAD DE LA INGESTA DE FIBRA PARA PREVENIR EL CÁNCER COLORRECTAL EN PERSONAS ADULTAS
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar las evidencias acerca de la efectividad de la ingesta de fibra para prevenir el cáncer colorrectal en las personas adultas. Materiales y Métodos: Es una Revisión Sistemática que estructura los productos de diversas investigaciones, reconociendo lo más saltante para contestar c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Ingesta de fibra Cáncer colorrectal Adultos |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias acerca de la efectividad de la ingesta de fibra para prevenir el cáncer colorrectal en las personas adultas. Materiales y Métodos: Es una Revisión Sistemática que estructura los productos de diversas investigaciones, reconociendo lo más saltante para contestar cuestiones puntuales del quehacer diario. El seguimiento fue dirigido a artículos con texto completo sometidos a una crítica lectura, la recomendación se hará utilizando el sistema GRADE. Resultados: De acuerdo a los resultados que se han obtenido de la revisión sistemática realizada sobre diez artículos científicos en el estudio presente, estos proceden de China (40%), seguida de Reino unido (30%), Italia (10%), Malasia (10%), Suecia (10%). de los artículos son revisiones sistemáticas, seguidas de un 40 % (4) meta análisis, ensayo clínico aleatorizado 10% (1), cohorte 10% (1) casos y controles 10% (1). del total de 10 artículos revisados, el 100% (n=10) la ingesta de fibra para prevenir el cáncer colorrectal en las personas adultas. Conclusiones: que del total de 10 artículos revisados, el 100% evidencia la efectividad de la ingesta de fibra para prevenir el cáncer colorrectal en las personas adultas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).