EFICACIA DEL CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD EN PERSONAS ADULTAS

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del cribado del cáncer colorrectal para disminuir la mortalidad en las personas asintomáticas. Metodología: Fue una revisión sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, sometidos a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maylle Durand, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Cribado
Cáncer colorrectal
Asintomáticas
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del cribado del cáncer colorrectal para disminuir la mortalidad en las personas asintomáticas. Metodología: Fue una revisión sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, sometidos a una lectura crítica, utilizando la evaluación de Grade para identificar su grado de evidencia. De un total del 100% (10) artículos científicos revisados, fueron de España 40% (04), Reino Unido 10% (01), China 10% (01), Canadá 10% (01), Noruega 10% (01), Estados Unidos 10% (01), y Holanda 10% (01). Resultados: De acuerdo a los hallazgos de los estudios científicos revisados, 9 de 10 artículos evidenciaron que el cribado del cáncer colorrectal es eficaz para disminuir la mortalidad en las personas asintomáticas. Conclusiones: La revisión sistemática nos permite evidenciar que el cribado del cáncer colorrectal es eficaz para disminuir la mortalidad en las personas asintomáticas; debido a que es una prueba que aporta más exactitud al diagnóstico precoz del cáncer colorrectal en sus fases iniciales, contribuyendo de esta manera a la prevención, para ser tratado oportunamente, aumentando así las probabilidades de curación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).