Revisión crítica: influencia del consumo de fitoquímicos en el cáncer de piel.
Descripción del Articulo
El Cáncer de piel es un grupo de enfermedades neoplásicas originadas a partir del desarrollo de células cancerosas en alguna capa de la piel y producto de la exposición a elementos externos que perjudican y generan alteraciones en el ADN. Por otro lado, los fitoquímicos son metabolitos secundarios p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de piel Fitoquímicos Rayos ultravioletas Antioxidantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El Cáncer de piel es un grupo de enfermedades neoplásicas originadas a partir del desarrollo de células cancerosas en alguna capa de la piel y producto de la exposición a elementos externos que perjudican y generan alteraciones en el ADN. Por otro lado, los fitoquímicos son metabolitos secundarios procesados por las plantas que tienen como función proteger a las plantas de infecciones, radiación excesiva, depredadores, estrés hídrico o salino, además de brindarles color y sabor a las frutas y verduras. La presente investigación titulada “Revisión crítica: influencia del consumo de fitoquímicos en el cáncer de piel”, planteó como objetivo describir la influencia del consumo de fitoquímicos en el cáncer de piel. Se utilizó la metodología NuBe, la cual permitió realizar una búsqueda de artículos relacionados con la problemática en diversas bases de datos, considerando artículos publicados desde el año 2014 hasta la actualidad, seleccionando 32 artículos y de los cual se seleccionó una revisión titulada “Una actualización sobre el papel de los fitoquímicos dietéticos en el cáncer de piel humano: nuevos conocimientos sobre los mecanismos moleculares” y la cual fue analizada por el método CASPe resultando un nivel de evidencia I y nivel de recomendación fuerte. El estudio aborda los diversos fitoquímicos que se encuentran en los alimentos y las propiedades que estos poseen tanto antinflamatorias, antioxidantes y anticancerosas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).