Efectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicos

Descripción del Articulo

Aunque no estemos alertas, cada segundo estamos librando una batalla interna en nuestros organismos, los radicales libres contribuyen al proceso del envejecimiento cuando toman el electrón que les hace falta de las células del tejido colágeno de la piel, como resultado, la piel pierde su elasticidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiliche Estacio, Sarly Haydelí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidante
antocianinas
frutas
verduras
fitoquímicos
Descripción
Sumario:Aunque no estemos alertas, cada segundo estamos librando una batalla interna en nuestros organismos, los radicales libres contribuyen al proceso del envejecimiento cuando toman el electrón que les hace falta de las células del tejido colágeno de la piel, como resultado, la piel pierde su elasticidad y luce seca y arrugada, también aumentando la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles; en este sentido, estudios epidemiológicos han demostrado, que los compuestos agresores son controlados por la acción integrada y unida de enzimas generadas por la evolución de miles de años,que dependen de nutrientes antioxidantes de los alimentos de origen vegetal, como las vitaminas E, C y compuestos bioactivos antioxidantes llamados fitoquímicos, siendo el grupo más importante el de las antocianinas, que actúan de forma directa e independiente del sistema enzimático. Esta situación ha motivado a investigar las propiedades químicas de estos alimentos que, además de su importancia nutricional, muestran un efecto protector de la salud, expresado por una disminución del riesgo de sufrir determinadas patologías; los beneficios del consumo de frutas y verduras podrían deberse a la acción concentrada de nutrientes y compuestos bioactivos con acción antioxidantelo cual es frecuentemente olvidado en las recomendaciones alimentarias. Además se hace necesario replantear la actual estrategia educativa para la salud promoviendo estilos de vida saludables, que consideren el bienestar humano integral e involucren la responsabilidad de la industria y la ingeniería en su acción como facilitadores del proceso de formación, como un reto de auténtica trascendencia social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).