Efectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicos

Descripción del Articulo

Aunque no estemos alertas, cada segundo estamos librando una batalla interna en nuestros organismos, los radicales libres contribuyen al proceso del envejecimiento cuando toman el electrón que les hace falta de las células del tejido colágeno de la piel, como resultado, la piel pierde su elasticidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiliche Estacio, Sarly Haydelí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidante
antocianinas
frutas
verduras
fitoquímicos
id RUNC_8135dafdaac02909ebe7bb34893f202c
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/360
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Uriol Valverde, David RicardoSalhuana Granados, JoséQuiliche Estacio, Sarly Haydelí2016-10-26T18:03:45Z2016-10-26T18:03:45Z2013T Q04 Q6 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/360Aunque no estemos alertas, cada segundo estamos librando una batalla interna en nuestros organismos, los radicales libres contribuyen al proceso del envejecimiento cuando toman el electrón que les hace falta de las células del tejido colágeno de la piel, como resultado, la piel pierde su elasticidad y luce seca y arrugada, también aumentando la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles; en este sentido, estudios epidemiológicos han demostrado, que los compuestos agresores son controlados por la acción integrada y unida de enzimas generadas por la evolución de miles de años,que dependen de nutrientes antioxidantes de los alimentos de origen vegetal, como las vitaminas E, C y compuestos bioactivos antioxidantes llamados fitoquímicos, siendo el grupo más importante el de las antocianinas, que actúan de forma directa e independiente del sistema enzimático. Esta situación ha motivado a investigar las propiedades químicas de estos alimentos que, además de su importancia nutricional, muestran un efecto protector de la salud, expresado por una disminución del riesgo de sufrir determinadas patologías; los beneficios del consumo de frutas y verduras podrían deberse a la acción concentrada de nutrientes y compuestos bioactivos con acción antioxidantelo cual es frecuentemente olvidado en las recomendaciones alimentarias. Además se hace necesario replantear la actual estrategia educativa para la salud promoviendo estilos de vida saludables, que consideren el bienestar humano integral e involucren la responsabilidad de la industria y la ingeniería en su acción como facilitadores del proceso de formación, como un reto de auténtica trascendencia social.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAntioxidanteantocianinasfrutasverdurasfitoquímicosEfectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniería en Industrias AlimentariasIngeniero en Industrias AlimentariasORIGINALT Q04 Q6 2013.pdfapplication/pdf2178000http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/360/1/T%20Q04%20Q6%202013.pdff7677651568d72a70916d258bcc4d998MD51TEXTT Q04 Q6 2013.pdf.txtT Q04 Q6 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain95048http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/360/2/T%20Q04%20Q6%202013.pdf.txt69549a8212fb0c366153bede707dc23eMD5220.500.14074/360oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3602022-04-08 00:36:23.913Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicos
title Efectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicos
spellingShingle Efectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicos
Quiliche Estacio, Sarly Haydelí
Antioxidante
antocianinas
frutas
verduras
fitoquímicos
title_short Efectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicos
title_full Efectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicos
title_fullStr Efectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicos
title_full_unstemmed Efectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicos
title_sort Efectos biológicos de los antioxidantes y fitoquímicos de alimentos que presentan pigmentos antociánicos
author Quiliche Estacio, Sarly Haydelí
author_facet Quiliche Estacio, Sarly Haydelí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uriol Valverde, David Ricardo
Salhuana Granados, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiliche Estacio, Sarly Haydelí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antioxidante
antocianinas
frutas
verduras
fitoquímicos
topic Antioxidante
antocianinas
frutas
verduras
fitoquímicos
description Aunque no estemos alertas, cada segundo estamos librando una batalla interna en nuestros organismos, los radicales libres contribuyen al proceso del envejecimiento cuando toman el electrón que les hace falta de las células del tejido colágeno de la piel, como resultado, la piel pierde su elasticidad y luce seca y arrugada, también aumentando la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles; en este sentido, estudios epidemiológicos han demostrado, que los compuestos agresores son controlados por la acción integrada y unida de enzimas generadas por la evolución de miles de años,que dependen de nutrientes antioxidantes de los alimentos de origen vegetal, como las vitaminas E, C y compuestos bioactivos antioxidantes llamados fitoquímicos, siendo el grupo más importante el de las antocianinas, que actúan de forma directa e independiente del sistema enzimático. Esta situación ha motivado a investigar las propiedades químicas de estos alimentos que, además de su importancia nutricional, muestran un efecto protector de la salud, expresado por una disminución del riesgo de sufrir determinadas patologías; los beneficios del consumo de frutas y verduras podrían deberse a la acción concentrada de nutrientes y compuestos bioactivos con acción antioxidantelo cual es frecuentemente olvidado en las recomendaciones alimentarias. Además se hace necesario replantear la actual estrategia educativa para la salud promoviendo estilos de vida saludables, que consideren el bienestar humano integral e involucren la responsabilidad de la industria y la ingeniería en su acción como facilitadores del proceso de formación, como un reto de auténtica trascendencia social.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T Q04 Q6 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/360
identifier_str_mv T Q04 Q6 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/360
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/360/1/T%20Q04%20Q6%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/360/2/T%20Q04%20Q6%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f7677651568d72a70916d258bcc4d998
69549a8212fb0c366153bede707dc23e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163594681483264
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).