Características epidemiológicas del cáncer de piel en un hospital de altura Huancayo 2011-2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características epidemiológicas relevantes en pacientes con cáncer de piel en un hospital de altura, atendidos en el Consultorio de Dermatología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, durante los años 2011,2012,2013. Material y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de piel Epidemiología Altura Radiación ultravioleta |
| Sumario: | Objetivo: Identificar las características epidemiológicas relevantes en pacientes con cáncer de piel en un hospital de altura, atendidos en el Consultorio de Dermatología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, durante los años 2011,2012,2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, analítico, en 141 pacientes con cáncer de piel, 85 mujeres, 56 varones, con un promedio de edad de 67 años. Resultados: Las características demográficas más relevantes se dio en mujeres, entre los 50 y 74 años, agricultoras, con instrucción primaria expuestas al sol diariamente sin protección, Z de Gauss<0.05. Las características clínicas fueron: Aumento de tamaño tumoral, promedio 1,25 cm, la ulceración, piel tipo IV, tiempo de enfermedad de hasta 12 meses, 92.9% sin antecedentes de cáncer de piel, se localizó preferentemente en áreas foto expuestas, cabeza, cara y zonas acrales: manos, pies, dedos, el lentigo y la queratosis solar fueron las lesiones más asociadas. Los canceres más frecuentes fueron: Carcinoma Basocelular (49.6%), Melanoma Maligno (25.5%), Carcinoma Epidermoide (18.4%) y otros (6.4%.). Conclusiones: Las características epidemiológicas relevantes demográficas y clínicas permiten la aparición y el incremento del cáncer de piel con una frecuencia de 47 casos al año y una incidencia de 3.83 casos por mil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).