El efecto de la regulación de tarifas portuarias mediante price cap sobre la eficiencia de las empresas concesionarias
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en analizar empíricamente el efecto de la regulación de tarifas portuarias mediante la metodología price cap sobre la eficiencia de las empresas concesionarias. En este sentido, la hipótesis planteada busca explicar la relación directa y positiva entre las tarifas regul...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3957 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de precios--Perú Puertos--Tarifas--Perú Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo se enfoca en analizar empíricamente el efecto de la regulación de tarifas portuarias mediante la metodología price cap sobre la eficiencia de las empresas concesionarias. En este sentido, la hipótesis planteada busca explicar la relación directa y positiva entre las tarifas reguladas y la eficiencia. Ello se debe a que, bajo este tipo de regulación, las empresas concesionarias están incentivadas a disminuir sus costos hasta el siguiente periodo de revisión de tarifas. Así, las empresas estarían obteniendo mayores beneficios económicos. Esto a su vez, en ocasiones, se ve reflejado en menores tarifas para los usuarios, considerando que el efecto del índice de precios es menor que el factor de productividad. La evidencia empírica nacional en el sector portuario del Perú refleja un mayor índice de factor de productividad en los puertos de Matarani, Contenedores Muelle Sur-Callao y Embarque de Concentrados de Minerales-Callao. Asimismo, existe literatura en otros sectores donde también se muestra el incremento del factor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).