El efecto de la regulación de precios mediante la metodología price cap sobre la sostenibilidad de una infraestructura

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe cómo la regulación de precios mediante la metodología price cap impacta sobre la sostenibilidad de una infraestructura en su dimensión económica. Es decir, el aseguramiento de la cobertura de costos para la provisión de servicios. La hipótesis planteada es que dicho efec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leguía Ballón, Daniela Milene, Salazar Arteaga, Gabriela Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de precios
Sostenibilidad
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe cómo la regulación de precios mediante la metodología price cap impacta sobre la sostenibilidad de una infraestructura en su dimensión económica. Es decir, el aseguramiento de la cobertura de costos para la provisión de servicios. La hipótesis planteada es que dicho efecto es positivo, siempre que las variables utilizadas por el regulador para fijar las tarifas sean óptimas y no existan shocks externos sobre los costos ni niveles de demanda. En líneas generales, la evidencia permite verificar una relación positiva entre el esquema price cap y la sostenibilidad de la infraestructura en dos de los sectores que más usan esta regulación: telecomunicaciones, y puertos y aeropuertos. Sin embargo, se discute que el efecto causal no es concluyente, ya que existen variables como la innovación tecnológica en la industria y el aumento de competencia, las cuales impactan directa e indirectamente sobre la sostenibilidad y deberían ser controladas en la estimación. Finalmente, se recomienda que futuras investigaciones se basen en un enfoque holístico del concepto de sostenibilidad de una infraestructura, e incluyan las dimensiones social, institucional y ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).