El efecto de la regulación de tarifas portuarias mediante price cap sobre la eficiencia de las empresas concesionarias
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo aproximar el efecto de la regulación de tarifas portuarias mediante precios tope (price cap) sobre la eficiencia de las empresas concesionarias. Para ello se realizó una revisión de estudios en Latinoamérica que calculan indicadores de eficiencia, median...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3896 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de precios--Perú Puertos--Tarifas--Perú Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo aproximar el efecto de la regulación de tarifas portuarias mediante precios tope (price cap) sobre la eficiencia de las empresas concesionarias. Para ello se realizó una revisión de estudios en Latinoamérica que calculan indicadores de eficiencia, mediante la estimación de fronteras de producción, para los terminales portuarios, y otras empresas en el sector de infraestructura. Se concluye que existe una relación positiva entre el esquema de regulación de tarifas portuarias por precios tope y la eficiencia de las empresas concesionarias. No obstante, existen otros factores, tales como shocks exógenos en la cantidad demandada, shocks en los precios de los insumos, cambio tecnológico, tamaño del puerto, presiones competitivas, capacidad regulatoria de cada país, entre otros, que dificultan determinar el efecto aislado de la regulación por precios tope sobre la eficiencia. Por último, se recomienda que próximas investigaciones midan la eficiencia de los terminales portuarios también desde un punto de vista asignativo, es decir, tomando en consideración los costos de los insumos, entre otras recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).