Los efectos de las transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas
Descripción del Articulo
Este trabajo analiza los efectos de las transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas en economías emergentes, un tema clave en las políticas sociales para reducir la pobreza y fomentar el desarrollo humano. A pesar de su amplia implementación, persisten debates sobre su efectividad, so...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de mantenimiento de ingresos Programas de transferencias condicionadas Bienestar social Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Este trabajo analiza los efectos de las transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas en economías emergentes, un tema clave en las políticas sociales para reducir la pobreza y fomentar el desarrollo humano. A pesar de su amplia implementación, persisten debates sobre su efectividad, sostenibilidad e impacto en la dinámica económica y social. Los estudios de evaluación de impacto en diversas regiones muestran que el crecimiento económico sostenido no siempre se distribuyen equitativamente, lo que hace necesarias políticas sociales complementarias. En este contexto, las transferencias monetarias han sido herramientas fundamentales. Las transferencias condicionadas (TMC) impulsan la inversión en capital humano, con efectos positivos en nutrición, salud y educación a corto plazo, aunque su capacidad para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza sigue en debate. Por su parte, las transferencias no condicionadas (TMNC) han mejorado la seguridad alimentaria y la salud, especialmente en crisis, aunque pueden ser menos efectivas para fomentar la asistencia escolar o la mejora nutricional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).