Más allá del impacto inmediato: efectos en salud, educación y empleo de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTC)
Descripción del Articulo
La presente investigación busca evaluar si los Programas de Transferencia Condicionada (PTC) tienen efectos positivos en la mejora de capacidades humanas y así reducir la probabilidad de permanecer en situación de pobreza. Se examinará su impacto a través de la revisión de literatura y hallazgos emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de transferencias condicionadas Pobreza--Reducción Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación busca evaluar si los Programas de Transferencia Condicionada (PTC) tienen efectos positivos en la mejora de capacidades humanas y así reducir la probabilidad de permanecer en situación de pobreza. Se examinará su impacto a través de la revisión de literatura y hallazgos empíricos en América Latina. Utilizando un enfoque teórico basado en desarrollo de capacidades a través de inversión en capital humano y la teoría de la trampa de la pobreza, se analizaron diversos estudios empíricos que miden el impacto de estos programas en áreas clave como salud, educación y mercado laboral. Los resultados indican que los PTC han tenido efectos positivos en el corto plazo al incrementar los ingresos de las familias vulnerables, mientras que, a largo plazo, su impacto está más relacionado con la inversión en capital humano a través de incentivos, especialmente en niños y jóvenes. Se observaron mejoras en la nutrición infantil, acceso a servicios de salud, tasas de matriculación escolar y, en algunos casos, inserción laboral. Sin embargo, el éxito de los PTC es directamente proporcional a la calidad de los servicios públicos y de la implementación de las condicionalidades. Aunque los resultados son alentadores, se requiere de intervenciones complementarias para maximizar los beneficios y garantizar la sostenibilidad de los impactos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).