Efectos De Las Transferencias Monetarias Condicionadas Del Programa Juntos En La Economía Local Y Familiar Del Distrito De Asunción, En El Periodo 2008-2012

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los efectos de las Transferencias Monetarias Condicionadas del Programa Juntos en la economía local y familiar del distrito de Asunción, con la finalidad de verificar su aporte en la reducción de la pobreza monetaria. Para lo cual se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Sánchez, Elvia Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencia monetaria condicionada
Programa Juntos
economía local y familiar
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los efectos de las Transferencias Monetarias Condicionadas del Programa Juntos en la economía local y familiar del distrito de Asunción, con la finalidad de verificar su aporte en la reducción de la pobreza monetaria. Para lo cual se aplicó técnicas de recojo de información como grupos focales, entrevistas a actores locales y encuestas, las cuales fueron aplicadas a usuarios del Programa Juntos, autoridades municipales, funcionarios públicos y representantes de la organización civil del distrito de Asunción. Esta información fue contrastada con reportes estadísticos que existen en los Compendios Estadísticos del INEI. La investigación evidencia que los usuarios utilizan prioritariamente las transferencias monetarias para la compra de productos básicos, como alimentos, útiles escolares y ropa. En cuanto a la economía local, se ha evidenciado cambios en especial las fechas de pago de las transferencias, donde se promueven ferias de venta de productos de la zona, además de la aparición de nuevos negocios. En el corto plazo se evidencia una mejora en la reducción de la pobreza monetaria; sin embargo, para impactar en el mediano plazo, es fundamental intervenir promoviendo oportunidades económicas y la inversión en infraestructura básica, que permita una salida gradual y sostenida de la pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).