El impacto de programas de transferencia condicionada en la educación

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo, se realiza una revisión de literatura internacional y nacional de los distintos programas de transferencia condicionada monetaria y su impacto en las variables objetivos, en el marco de la educación. Además se observa si una mejora en las variables de educación, como asisten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Infantes, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de transferencias condicionadas
Asistencia escolar
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo, se realiza una revisión de literatura internacional y nacional de los distintos programas de transferencia condicionada monetaria y su impacto en las variables objetivos, en el marco de la educación. Además se observa si una mejora en las variables de educación, como asistencia escolar, ocasiona una disminución de la pobreza y/o la desigualdad. Toda esta revisión de literatura se desarrolla en América Latina y el Caribe, donde nacieron los programas de transferencia condicionada monetaria. A través de la revisión de la evidencia empírica, se demuestra que los programas si tienen un impacto significativo en los variables objetivos, pero la evidencia sobre el impacto de estas mejoras en el mercado laboral y la desigualdad no da una respuesta definitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).