Impacto de los programas de transferencias condicionadas sobre la salud y nutrición infantil
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las diferentes experiencias de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) en América Latina y su impacto en indicadores de salud y nutrición infantil, principalmente referidos a anemia, desnutrición crónica y acceso a los servicios de salud. Materiales y método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2640 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de transferencias condicionadas Niños--Nutrición Desnutrición infantil Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar las diferentes experiencias de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) en América Latina y su impacto en indicadores de salud y nutrición infantil, principalmente referidos a anemia, desnutrición crónica y acceso a los servicios de salud. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de literatura teórica referida al marco conceptual y teórico sobre el cual se desarrollaron los PTMC y también una búsqueda de literatura empírica que haya utilizado el Diseño de Regresión Discontinua (DRD) para evaluar los impactos sobre los indicadores mencionados. Resultados: Se encontró que, para el caso de los programas analizados en América Latina, se ha tenido un impacto sobre los indicadores de acceso a los servicios de salud, sin embargo, los impactos sobre anemia y desnutrición crónica tienen resultados mixtos. Se concluye que estas dificultades halladas se deben a la deficiente infraestructura y calidad de los servicios de salud y se requieren reformas en este sentido para mejorar la eficiencia de los PTMC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).