Préstamos versus bonos, ventajas y desventajas de cada tipo de deuda desde el punto de vista de la empresa

Descripción del Articulo

Esta investigación busca evaluar dos de los instrumentos de deuda corporativa más empleados: los préstamos bancarios y los bonos corporativos. Así, partiendo del marco teórico de la estructura de capital buscamos entender la decisión de las empresas al momento de optar por una opción de financiamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falen Zevallos, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/2905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Préstamos bancarios
Mercado de bonos
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación busca evaluar dos de los instrumentos de deuda corporativa más empleados: los préstamos bancarios y los bonos corporativos. Así, partiendo del marco teórico de la estructura de capital buscamos entender la decisión de las empresas al momento de optar por una opción de financiamiento. Encontramos que, si bien una variable importante para tomar esta decisión es el costo de financiamiento, no es determinante para la decisión final de las firmas. De hecho, en los últimos años la tasa de interés de los bonos corporativos se ha mantenido por debajo de los préstamos bancarios. Sin embargo, esto no ha ido acompañado de una oferta que vaya de la mano con la demanda por este tipo de instrumentos. Más allá del costo de financiamiento, ¿qué otras variables consideran las firmas? Hallamos que los costos relacionados a la mayor regulación y transparencia son algunos de los factores que desaniman a las empresas a participar del mercado de capitales. De hecho, no consideran al costo de financiamiento como un beneficio primordial. Así, la decisión final de qué instrumento elegir, irá más allá del costo de financiamiento y se guiará de las características propias de cada firma y según sea lo que mejor se adecúe a la situación particular de cada empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).