Ventajas y desventajas de los préstamos bancarios y bonos corporativos desde el punto de vista de la firma en el Perú

Descripción del Articulo

Existe una amplia literatura que esquematiza cuál debería ser la estructura óptima de capital de una empresa, sin embargo, la elección del tipo de pasivo depende de las necesidades específicas de cada empresa. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es analizar las alternativas de financiamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Flores, Astrid Carolina, Saturno Villanueva, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3089
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Préstamos bancarios
Mercado de bonos
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Existe una amplia literatura que esquematiza cuál debería ser la estructura óptima de capital de una empresa, sin embargo, la elección del tipo de pasivo depende de las necesidades específicas de cada empresa. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es analizar las alternativas de financiamiento en un caso aplicado a Perú. En específico, se evaluará las características del mercado de deuda peruano asi como las ventajas y desventajas más relevantes. La metodología escogida son entrevistas a los principales grupos de interés del mercado: emisores, estructuradores e inversionistas institucionales de distintos sectores. Con este análisis cualitativo, se tratará de identificar la percepción de los entrevistados sobre sus experiencias y obtener conclusiones en base a sus comentarios enfocado, principalmente, en el mercado de deuda peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).