Efecto del seguro de desempleo en el mercado laboral peruano desde la perspectiva del modelo de búsqueda y emparejamiento

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca estudiar el efecto sobre el mercado laboral peruano de la implementación de un seguro por desempleo desde una perspectiva teórica y empírica. Para el marco teórico se utiliza la versión básica del modelo de búsqueda y emparejamiento, y luego se consideran algunas extensione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bayeto Rendón, Jorge Luis, Cañari Oscco, Lyanne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado laboral
Seguros de desempleo
Búsqueda de empleo
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca estudiar el efecto sobre el mercado laboral peruano de la implementación de un seguro por desempleo desde una perspectiva teórica y empírica. Para el marco teórico se utiliza la versión básica del modelo de búsqueda y emparejamiento, y luego se consideran algunas extensiones y versiones alternativas al mismo. Luego, en la sección de evidencia empírica, se revisan aplicaciones con datos reales del modelo, se repasa la coyuntura del mercado laboral peruano, se revisa una propuesta de implementación de seguro por desempleo para el Perú, y finalmente se revisa el caso chileno, donde se ha implementado un seguro por desempleo desde el año 2002. Nuestro principal resultado es que, en general, la evidencia empírica es consistente con los resultados del modelo teórico de búsqueda y emparejamiento, y refleja que el seguro por desempleo en el Perú debería incrementar la tasa de desempleo a través de un efecto riesgo moral. Sin embargo, también encontramos evidencia de que, con las características adecuadas, un seguro por desempleo implementado en Perú podría minimizar el efecto riesgo moral, lo que sumado a sus efectos positivos sobre la calidad de vida de las personas justificaría que, por lo menos, se vuelva a evaluar su viabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).