El efecto del seguro de desempleo en el mercado laboral peruano desde la perspectiva del modelo de búsqueda y emparejamiento
Descripción del Articulo
Se analiza cuál sería el efecto de la implementación de un seguro de desempleo en un mercado con alta informalidad como el peruano, tomando en consideración los principales supuestos del modelo de búsqueda y emparejamiento de Mortensen y Pissarides (1994). En el 2020, el país de estudio alcanzó una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguros de desempleo--Perú Informalidad laboral--Perú Mercado laboral--Perú Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Se analiza cuál sería el efecto de la implementación de un seguro de desempleo en un mercado con alta informalidad como el peruano, tomando en consideración los principales supuestos del modelo de búsqueda y emparejamiento de Mortensen y Pissarides (1994). En el 2020, el país de estudio alcanzó una tasa de informalidad de 75.3% y una tasa de desempleo de 7.4%. Si bien en la actualidad no se cuenta con este mecanismo de protección, hubo dos proyectos de ley en 2003 y 2020 en los que se propuso su creación. Entre los potenciales efectos del establecimiento de este beneficio social se encuentran el incremento de expectativas salariales, una mayor duración del tiempo en que una persona se mantiene desempleada, alta probabilidad de riesgo moral, aumento del nivel de informalidad del mercado laboral peruano, crecimiento del número de contrataciones mediante regímenes diferentes al de planilla y reducido apoyo a los trabajadores más vulnerables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).