Plan de marketing para el lanzamiento de Samay Glamping
Descripción del Articulo
El presente plan de marketing se ha desarrollado en un contexto diferente: una pandemia que afectó a muchos sectores, especialmente al sector turismo, cambiando el estilo de vida al que todos estábamos acostumbrados. Debido a este cambio, y de acuerdo al análisis externo, la intención de viaje del t...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing--Planificación Hospedaje Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de marketing se ha desarrollado en un contexto diferente: una pandemia que afectó a muchos sectores, especialmente al sector turismo, cambiando el estilo de vida al que todos estábamos acostumbrados. Debido a este cambio, y de acuerdo al análisis externo, la intención de viaje del turista nacional poscuarentena cambió y se inclinó hacia el turismo de naturaleza, teniendo como principales departamentos de visita: Cusco (29 %), Cajamarca (8 %) y Arequipa (8 %) (PROMPERÚ 2020a). Este nuevo perfil se volvió más digital en la búsqueda de información y reservas de servicios de viajes; asimismo, los grupos de viajes se volvieron más reducidos destacando los grupos de padres e hijos (38 %) y parejas (34 %) (PROMPERÚ 2020a). Por otro lado, la investigación de mercado indicó que el 72 % de los entrevistados por el grupo de trabajo prefiere conocer nuevos lugares y atractivos turísticos, y el 59,7 % tiene una gran tendencia por buscar relajo y descanso en un viaje, lo que explica esta nueva búsqueda de espacios abiertos, cómodos y que tengan actividades diferentes. Teniendo en cuenta este nuevo perfil, nace la idea de negocio de Samay Glamping, un hospedaje tipo glamping, que ofrece acampar al aire libre estando en contacto con la naturaleza, sin dejar de lado la comodidad de un hotel de lujo. Este nuevo proyecto, que estará ubicado en el Valle Sagrado de Cusco, uno de los destinos más emblemáticos del Perú, tiene como objetivo ofrecer un lugar de descanso donde se podrán realizar diferentes actividades al aire libre y salir de la rutina diaria. La inversión inicial del proyecto es de S/1.028.597. En el año 1, se tiene como uno de los principales gastos el de marketing y ventas, que representa el 33,7 %. La evaluación financiera del proyecto, se realizó en un plazo de 5 años, teniendo una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 95 % y un Valor Actual Neto (VAN) de S/350.416. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).