Plan de negocio para producción de abono orgánico

Descripción del Articulo

En este trabajo se propone el plan de negocio para crear una planta de producción de abono orgánico que use como materia prima el residuo de los champiñones de Setas Colombianas S.A., la cual entregará una materia prima con niveles de humedad inferiores al 25% y con una ficha técnica adecuada permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yepes Jaramillo, Sergio Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Fertilizantes orgánicos--Industria y comercio
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En este trabajo se propone el plan de negocio para crear una planta de producción de abono orgánico que use como materia prima el residuo de los champiñones de Setas Colombianas S.A., la cual entregará una materia prima con niveles de humedad inferiores al 25% y con una ficha técnica adecuada permitiendo que tal material sea una opción muy atractiva para un mercado que tiene un potencial de crecimiento muy alto, tal como lo avalan las entrevistas con expertos y las información técnica consultada. La planta de abono orgánico en la fase previa al arranque y dentro de los primeros meses de operación estará asesorada por expertos técnicos encargados de capacitar a los trabajadores que a futuro serán responsables del proceso y de los clientes, así como de dar asesoría posventa para garantizar el mejor uso y mayor aprovechamiento del producto, ofrecido inicialmente a pequeños y grandes cultivadores o interesados en cultivos ornamentales de la zona, con venta directa desde la planta o desde almacenes especializados en el agro y/o viveros localizados en Medellín y su área metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).