Plan de negocios para la fabricación y venta de huaros portátiles tipo Bailey
Descripción del Articulo
El plan de negocio consiste en la fabricación e instalación de un sistema completo de huaros hechos de estructuras metálicas. Presentan una ágil y rápida instalación y no usan cimentaciones de concreto armado. Además, pueden instalarse y desinstalarse según la necesidad del cliente. Por ello, el rea...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2271 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Teleféricos--Industria y comercio Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El plan de negocio consiste en la fabricación e instalación de un sistema completo de huaros hechos de estructuras metálicas. Presentan una ágil y rápida instalación y no usan cimentaciones de concreto armado. Además, pueden instalarse y desinstalarse según la necesidad del cliente. Por ello, el reaprovechamiento del producto es integro. Los ingresos del negocio provienen de la venta unitaria de sistemas (kit) de huaros portátiles tipo Bailey, diferenciándose cada tipo por las longitudes estandarizadas de acuerdo con las condiciones geográficas (distancia de cause de ríos o acantilados). Nuestro producto tiene tres presentaciones: 50 metros, 100 metros y 150 metros de longitud. Nuestra estrategia de venta será personalizada y especializada, es decir, un sistema de ventas B2B. Hemos planificado una venta objetivo de 12 unidades (kit) al año. Por ello, clasificaremos a nuestros clientes en nuevos y recurrentes. A los nuevos clientes se le mostrará el prototipo a escala real del producto; mientras que a los clientes recurrentes se les brindara capacitaciones adicionales especializadas respecto a la operación y mantenimiento del producto, estas capacitaciones podrán ser in house y sin costo. El capital requerido para nuestro plan de negocio es de S/ 300.000, los cuales serán retornados al quinto año y los emprendedores aportaremos todo el capital necesario. El periodo de evaluación del proyecto es de diez años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).