Plan de negocios para la producción y comercialización de compotas naturales

Descripción del Articulo

En la actualidad, la mayor celeridad en la vida de los padres, así como el mayor porcentaje de familias en las que ambos padres trabajan, han hecho que estos dispongan de menos tiempo para dedicarse a actividades como la preparación de alimentos complementarios para sus menores hijos. Sin embargo, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Álvarez, Jesús Jarvik, Fernández Baca Díaz, David Ricardo, Calderón Vega, Juan Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Alimentos para bebés--Industria y comercio
Alimentos naturales--Industria y comercio
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, la mayor celeridad en la vida de los padres, así como el mayor porcentaje de familias en las que ambos padres trabajan, han hecho que estos dispongan de menos tiempo para dedicarse a actividades como la preparación de alimentos complementarios para sus menores hijos. Sin embargo, está latente la preocupación por brindarles una nutrición adecuada mediante alimentos naturales. Es así, que hemos visto una oportunidad de negocio en la elaboración de compotas naturales (cuyo nombre comercial es HamHam) en base de frutas (manzana y mango) con quinua en presentación de vidrio, con un peso de 113 g para infantes de 6 meses a 2 años. Nuestro producto estará orientado a los padres de familia de los NSE A y B que tengan infantes de 6 meses a 2 años de edad, siendo ellos los más interesados en poder adquirir un producto complementario de alto contenido nutricional como parte de la alimentación de sus menores de edad; el producto durante los primeros dos años se distribuirá en las tiendas por conveniencia tales como Tambo, Redshop, Listo y otras existentes en el mercado de Lima Moderna, posterior a ello, a partir del tercer año se prevé un incremento de las ventas con el ingreso a supermercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).