Revisión sistemática de la literatura sobre los principales factores de posicionamiento de marcas en el mercado latinoamericano en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

Este artículo de la revisión sistemática de la literatura tiene como objetivo principal determinar cuáles son los principales factores de posicionamiento de marcas en el mercado latinoamericano en los últimos 10 años (entre los años 2008 y 2018). Este artículo tiene la finalidad de saber qué es lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yovera Yarleque, Augusto Fernando, Feijoó Torres, Miriam Escarlet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23966
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Posicionamiento
Estrategias de marketing
Marcas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este artículo de la revisión sistemática de la literatura tiene como objetivo principal determinar cuáles son los principales factores de posicionamiento de marcas en el mercado latinoamericano en los últimos 10 años (entre los años 2008 y 2018). Este artículo tiene la finalidad de saber qué es lo que penetra en la mente del cliente o consumidor, lo que hace que elija una marca en especial, la reconozca y se familiarice con ella. Para este estudio, de los artículos y publicaciones seleccionados, se realizó un primer descarte de inclusión y exclusión de documentos a los que se le denominó “Motivos de Estado” los cuales fueron tres; 1) Por debajo del año de análisis de investigación, 2) No corresponde a la pregunta de objetivo, 3) Si corresponde a la pregunta de objetivo. Para los resultados se consideró tomar en cuenta; La distribución por tipo de documento, la distribución geográfica, la composición de los aportes, y finalmente la distribución por año de edición de los artículos. Las fuentes de búsqueda de información académicas reconocidas, usadas para este artículo fueron: (ProQuest, EBSCOhost, Google Académico).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).