Propuesta de mejora para optimizar el tiempo de ejecución del casco estructural utilizando la Metodología VDC en el proyecto Residencial Oasis II, Sullana - Piura, 2022

Descripción del Articulo

El proyecto residencial Oasis ubicado en Piura requiere optimizar el tiempo de ejecución del casco estructural de los módulos de vivienda que abarca el proyecto. Para esto, se aplicarán conceptos de la metodología Virtual Design and Construction en la gestión del proyecto. En ese sentido, esta inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabanal Miñano, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Viviendas
Estructuras (Construcción)
Proyectos de edificación
Viviendas sociales
Metodología ICE
Metodología BIM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto residencial Oasis ubicado en Piura requiere optimizar el tiempo de ejecución del casco estructural de los módulos de vivienda que abarca el proyecto. Para esto, se aplicarán conceptos de la metodología Virtual Design and Construction en la gestión del proyecto. En ese sentido, esta investigación presenta un análisis de la situación actual del proceso constructivo y la producción, con la finalidad de evidenciar los problemas más frecuentes en obra. Además, se plantean propuestas de mejora para la construcción del casco estructural del proyecto basándose en la metodología Virtual Design and Construction y sus componentes. Como resultado, mediante la integración de los principales actores del proyecto y las diversas áreas de la empresa constructora para la agilización en la toma de decisiones, el empleo de un modelo 3D que permita la visualización del proyecto como herramienta de soporte en la planificación diaria, y la optimización del sistema de producción de la planta concretera, se logró reducir el tiempo de ejecución del casco estructural del proyecto en un 17%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).