Aplicación de la metodología BIM en el diseño estructural sismorresistente de viviendas unifamiliares en Sullana, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es analizar y evaluar como la Metodología BIM se puede aplicar en la fase de diseño de una estructura de Vivienda Unifamiliar en el distrito de Sullana. Para esto se ha tomado un proyecto de edificación desarrollado con el método tradicional para de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hermoza Gutierrez, D'Alessandro, Juarez Huertas, Dany Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Diseño de vivienda
Gestión de recursos
Desarrollo sostenible
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es analizar y evaluar como la Metodología BIM se puede aplicar en la fase de diseño de una estructura de Vivienda Unifamiliar en el distrito de Sullana. Para esto se ha tomado un proyecto de edificación desarrollado con el método tradicional para desarrollarlo utilizando las herramientas de BIM. Para el modelamiento de la estructura de vivienda unifamiliar se utilizó el Software Autodesk Revit 2024, en el cual se obtuvo la documentación posteriormente presentada donde nos otorga la información detallada de la estructura, evidenciando también las incompatibilidades y las comparaciones entre la metodología tradicional y cuando se aplica la Metodología BIM. De igual forma se evaluaron las características del proyecto piloto basándose en las condiciones requeridas en la Norma A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO del Reglamento Nacional de Edificaciones. Así mismo, para el evaluación los resultados del análisis sísmico estático del proyecto piloto se utilizó el Sotfware Robot Structural Analysis Professional 2024. Además, el presente proyecto se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: Cuidades y comunidades sostenibles, ya que promueve el desarrollo de viviendas seguras y sostenibles mediante la implementación de tecnologías innovadoras como lo es BIM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).