Metodología Building Information Modeling (BIM) para la eficiencia en la construcción de viviendas sostenibles, caserío Shimanilla, provincia San Ignacio-Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es analizar la influencia de la aplicación de la metodología BIM en la eficiencia de la construcción de viviendas sostenibles en el caserío Shimanilla, Provincia San Ignacio – Cajamarca, 2022. Sus características metodológicas son las siguientes: Enfoque cuantitativa,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología BIM Construcción de viviendas sostenibles Mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es analizar la influencia de la aplicación de la metodología BIM en la eficiencia de la construcción de viviendas sostenibles en el caserío Shimanilla, Provincia San Ignacio – Cajamarca, 2022. Sus características metodológicas son las siguientes: Enfoque cuantitativa, tipo básica, nivel correlacional y corte transversal. La información estadística se obtuvo de fuente primaria, de una muestra de 67 sujetos, entre ingenieros civiles y pobladores usuarios del proyecto de construcción, para esto se utilizó la técnica de la encuesta y los instrumentos Cuestionario de aplicación de la metodología BIM, y Cuestionario de eficiencia en la construcción de viviendas sostenibles. Se llegó al siguiente resultado: La aplicación de la metodología BIM es de nivel alta, la construcción de viviendas es altamente sostenible. La información ofrecida por la muestra de estudio apoya la hipótesis de que existe correlación significativa, positiva, moderada y al 99% de confianza entre práctica de la metodología BIM y eficiencia en la construcción de viviendas sostenibles, dicho de otra manera, la práctica de la metodología BIM ha demostrado ser eficiente en la construcción de viviendas sostenibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).