Propuesta para el aprovechamiento de lodos residuales provenientes de la industria alimentaria en Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
La industria alimentaria tiene una huella hídrica considerable y a su vez generan gran cantidad de lodos residuales. La presente investigación tiene como objetivo general realizar una propuesta ambiental para el aprovechamiento de lodos residuales provenientes de la Industria Alimentaria en la provi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Tratamiento de desperdicios Industria alimentaria Aprovechamiento de lodos residuales Alternativas viables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La industria alimentaria tiene una huella hídrica considerable y a su vez generan gran cantidad de lodos residuales. La presente investigación tiene como objetivo general realizar una propuesta ambiental para el aprovechamiento de lodos residuales provenientes de la Industria Alimentaria en la provincia de Trujillo teniendo como base resultados de trabajos científicos experimentales. Para tal fin, se usó el método inductivo-deductivo donde se tuvo en cuenta criterios de inclusión y exclusión de datos. Como resultados se obtuvo que el mayor volumen de lodos residuales se le da disposición final en los rellenos sanitarios; sin embargo, no una opción viable a nivel económico ya que tiene un costo alto, es por eso que el 62% recomiendan como una mejor opción al abono orgánico ya que cumplen con Límites Máximos Permisibles para el reaprovechamiento en suelo. Finalmente se obtuvo una propuesta ambiental para el aprovechamiento de lodos provenientes de la industria alimentaria de la provincia de Trujillo. Teniendo como conclusión mediante la propuesta ambiental que el reaprovechamiento de estos lodos sería de gran beneficio ambiental y económico a través de la venta de los mismos con un aproximado de veinte mil soles anuales por cada 50 toneladas al año, pudiendo destinar el dinero para la operación y mantenimiento de la obtención de los lodos, disminuyendo el costo del tratamiento y los impactos ambientales negativos a causa de la mala disposición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).