Tipos de restauración para fallas en pavimentos: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente trabajo detalla una revisión sistemática dirigida en la búsqueda de bases teóricas sobre los tipos de fallas y la restauración del pavimento con reutilización del material que la conforma. Para su desarrollo se utilizó las bases de datos Google Académico, e-Libro, SCIELO, y Redalyc. Reco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Reciclaje Evaluación del impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo detalla una revisión sistemática dirigida en la búsqueda de bases teóricas sobre los tipos de fallas y la restauración del pavimento con reutilización del material que la conforma. Para su desarrollo se utilizó las bases de datos Google Académico, e-Libro, SCIELO, y Redalyc. Recopilando así a 36 estudios, seleccionando a 12 como estudios primarios, que se centraban en a la tipología de fallas y métodos de restauración en pavimentos flexibles, comprendidos entre los años 2002 y 2019, de carácter internacional y de idioma español, seleccionándolos con la ayuda de tablas que recaudan la información más relevante para la revisión sistemática. Concluyendo que para la elección del método de reciclaje se debe realizar un previo análisis correspondiente a su estado actual del pavimento; siendo los métodos más comunes el reciclaje en frío y en caliente, que, aunque se rigen de diversas normas siguen un procedimiento similar, variando el uso del material reciclado entre un 2% a un 40% y que podrían ser utilizados para restaurar las fallas en el pavimento, además de ayudar a evitar el 2% de impacto ambiental generado por la explotación de bancos de material. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).