Diseño estructural del pavimento flexible incorporando caucho reciclado en la Avenida el Sol, Chorrillos 2021

Descripción del Articulo

Este presente desarrollo de investigación titulada “Diseño Estructural del Pavimento Flexible Incorporando Caucho Reciclado en la Avenida el Sol, Chorrillos 2021”. Tiene como objetivo principal de demostrar que al incorporar el grano de caucho reciclado que tendrá mayor beneficio a una mezcla asfált...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condezo Campos, Ricardo Rafael, Jiménez Lazo, Neyter Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Caucho
Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este presente desarrollo de investigación titulada “Diseño Estructural del Pavimento Flexible Incorporando Caucho Reciclado en la Avenida el Sol, Chorrillos 2021”. Tiene como objetivo principal de demostrar que al incorporar el grano de caucho reciclado que tendrá mayor beneficio a una mezcla asfáltica convencional teniendo una mejor reacción a sus propiedades, para ello se generó la siguiente pregunta ¿De qué manera influye la incorporación el caucho reciclado en el diseño estructural del pavimento flexible ante una mezcla asfáltica convencional?; Siendo una investigación experimental aplicada, cuantitativa. Las muestras establecidas están compuestas por briquetas de asfalto donde una será convencional y otra será mejorada incorporándole el gano de caucho reciclado obtenidos por neumáticos en desechos. Se obtuvo los datos y resultados que se realizó con el apoyo del laboratorio. Donde realizamos un diseño patrón que sería la mezcla asfáltica convencional y para obtener nuestra mezcla modificada hicimos 12 mezclas más con incorporación de caucho reciclado de porcentaje (2% y 4.5%), se tomaron en relación al agregado fino de la mezcla consecutivamente y se apuntan los resultados para obtener lo que estamos buscando para ello saldrá por medio del ensayo del Método Marshall. Obteniendo un mejor comportamiento con el 2% de GCR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).