Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera

Descripción del Articulo

El problema de los tiempos de espera es silencioso y desafortunadamente, en el país este problema, no es naciente, y ya tiene tiempo perjudicando a un buen número de usuarios en todas las regiones del país (Reyna, 2012) . Por esta razón consideramos realizar un análisis y una evaluación de la influe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arribasplata Guerra, Deysi Karina, Díaz Narro, Claudia Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del tiempo
Simulación
Ingeniería Industrial
Mejora continua
Atención al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_8ce0ed13055b61fef7dbfa2f7d50276c
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9765
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera
title Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera
spellingShingle Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera
Arribasplata Guerra, Deysi Karina
Estudio del tiempo
Simulación
Ingeniería Industrial
Mejora continua
Atención al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera
title_full Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera
title_fullStr Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera
title_full_unstemmed Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera
title_sort Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera
author Arribasplata Guerra, Deysi Karina
author_facet Arribasplata Guerra, Deysi Karina
Díaz Narro, Claudia Lisset
author_role author
author2 Díaz Narro, Claudia Lisset
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Mestanza, Ricardo Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Arribasplata Guerra, Deysi Karina
Díaz Narro, Claudia Lisset
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio del tiempo
Simulación
Ingeniería Industrial
Mejora continua
Atención al cliente
topic Estudio del tiempo
Simulación
Ingeniería Industrial
Mejora continua
Atención al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El problema de los tiempos de espera es silencioso y desafortunadamente, en el país este problema, no es naciente, y ya tiene tiempo perjudicando a un buen número de usuarios en todas las regiones del país (Reyna, 2012) . Por esta razón consideramos realizar un análisis y una evaluación de la influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas para reducir tiempos de espera en el área de consultorios externos del Hospital Regional de Cajamarca, para identificar si dicha influencia de un sistema de simulación contribuye a reducir los tiempos de espera en el área de estudios. Para el desarrollo de la investigación, realizamos previamente un diagnóstico para identificar la causa principal por la que se generan las largas colas. El uso de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas, es considerada como la mejor alternativa para comprender, analizar y mejorar las condiciones del sistema en estudio, es decir, permitió mostrarnos dos escenarios; en el primero, la realidad del flujo de pacientes durante el turno de atención con la finalidad de encontrar las causas que lo provocan. A partir de ello, en el segundo escenario, se analizarán los recursos a fin de encontrar la mejor solución para aminorar el problema; usando como principales herramientas de simulación al Microsoft Excel y Promodel. El análisis está basado en la toma de tiempos a partir de la observación directa , además se realizaron encuestas al personal asistencial y a los pacientes que acuden al área de consultorios externos , para determinar el grado de satisfacción antes y después de la mejora propuesta . Así mismo, se logró realizar una análisis de correlación, para ver si en qué medida el sistema de simulación influye en la reducción de tiempos de espera. Los resultados de la mejora han sido ser factibles y viables, puesto que se buscó maximizar los recursos y se logró aumentar en un 94% la eficiencia del servicio En cuanto al análisis costo- beneficio obtuvimos que por cada sol invertido se obtendrá un beneficio de 1.25 soles, reafirmando otra vez que esta tesis es factible tanto técnica como económica. Así mismo, se recomienda que en investigaciones futuras se analice el sistema y se considere implementar propuestas para conseguir que las historias clínicas sean más fáciles de encontrar y se acelere el mucho más el flujo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-13T21:51:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-13T21:51:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arribasplata , D. K., & Díaz ,C. L. (2016) Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9765
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 670.42 ARRI
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/9765
identifier_str_mv Arribasplata , D. K., & Díaz ,C. L. (2016) Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9765
TES 670.42 ARRI
url https://hdl.handle.net/11537/9765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9765/4/Arribasplata%20Guerra%20Deysi%20Karina%20D%c3%adaz%20Narro%20Claudia%20Lisset%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9765/3/Arribasplata%20Guerra%20Deysi%20Karina%20D%c3%adaz%20Narro%20Claudia%20Lisset%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9765/1/Arribasplata%20Guerra%20Deysi%20Karina%20D%c3%adaz%20Narro%20Claudia%20Lisset%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9765/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d8714ed637ca55b42726c148290b5aa
fdd885d67629609e81edfae2dd1d7063
5d314744e51f0597cfa610ac3ea878af
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944251855962112
spelling Ortega Mestanza, Ricardo FernandoArribasplata Guerra, Deysi KarinaDíaz Narro, Claudia Lisset2017-03-13T21:51:07Z2017-03-13T21:51:07Z2016-06-01Arribasplata , D. K., & Díaz ,C. L. (2016) Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9765TES 670.42 ARRIhttps://hdl.handle.net/11537/9765El problema de los tiempos de espera es silencioso y desafortunadamente, en el país este problema, no es naciente, y ya tiene tiempo perjudicando a un buen número de usuarios en todas las regiones del país (Reyna, 2012) . Por esta razón consideramos realizar un análisis y una evaluación de la influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas para reducir tiempos de espera en el área de consultorios externos del Hospital Regional de Cajamarca, para identificar si dicha influencia de un sistema de simulación contribuye a reducir los tiempos de espera en el área de estudios. Para el desarrollo de la investigación, realizamos previamente un diagnóstico para identificar la causa principal por la que se generan las largas colas. El uso de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas, es considerada como la mejor alternativa para comprender, analizar y mejorar las condiciones del sistema en estudio, es decir, permitió mostrarnos dos escenarios; en el primero, la realidad del flujo de pacientes durante el turno de atención con la finalidad de encontrar las causas que lo provocan. A partir de ello, en el segundo escenario, se analizarán los recursos a fin de encontrar la mejor solución para aminorar el problema; usando como principales herramientas de simulación al Microsoft Excel y Promodel. El análisis está basado en la toma de tiempos a partir de la observación directa , además se realizaron encuestas al personal asistencial y a los pacientes que acuden al área de consultorios externos , para determinar el grado de satisfacción antes y después de la mejora propuesta . Así mismo, se logró realizar una análisis de correlación, para ver si en qué medida el sistema de simulación influye en la reducción de tiempos de espera. Los resultados de la mejora han sido ser factibles y viables, puesto que se buscó maximizar los recursos y se logró aumentar en un 94% la eficiencia del servicio En cuanto al análisis costo- beneficio obtuvimos que por cada sol invertido se obtendrá un beneficio de 1.25 soles, reafirmando otra vez que esta tesis es factible tanto técnica como económica. Así mismo, se recomienda que en investigaciones futuras se analice el sistema y se considere implementar propuestas para conseguir que las historias clínicas sean más fáciles de encontrar y se acelere el mucho más el flujo.The problem of wait times is quiet and unfortunately this problem in the country is not rising, and already has time hurting a good number of users in all regions of the country (Reyna, 2012). For this reason we consider an analysis and evaluation of a simulation system in the area of outpatient Regional Hospital of Cajamarca using queuing theory to identify to what extent the use of simulation helps reduce waiting times. For the development of research previously conducted a diagnosis to identify the main reason for the long lines are generated. Using a simulation system using queuing theory, it is considered as the best alternative to understand, analyze and improve the system under study, ie, allowed to show two scenarios; in the first, the reality of patient flow during the shift of attention in order to find the causes that cause. From this, in the second scenario, the resources to find the best solution to alleviate the problem will be analyzed; using as main simulation tools to Microsoft Excel and Promodel. The analysis is based on taking time from direct observation, further surveys to caregivers and patients who come to the area of outpatient clinics were conducted to determine the degree of satisfaction before and after the proposed improvement. Likewise, it was possible to make a correlation analysis to see whether what extent the simulation system influences reducing waiting times. The improvement results have been be feasible and viable since it sought to maximize resources and managed to increase by 94% the efficiency of service Regarding the cost-benefit analysis we obtained that for every invested sun a profit of 1.25 is obtained soles, reaffirming again that this thesis is feasible both technically and economically. It is recommended that future research will analyze the system and consider implementing proposals to make medical records easierTesisCajamarcaspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNEstudio del tiempoSimulaciónIngeniería IndustrialMejora continuaAtención al clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de esperainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado405089437020607773991669722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTArribasplata Guerra Deysi Karina Díaz Narro Claudia Lisset (Tesis Parcial).pdf.txtArribasplata Guerra Deysi Karina Díaz Narro Claudia Lisset (Tesis Parcial).pdf.txtExtracted texttext/plain38236https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9765/4/Arribasplata%20Guerra%20Deysi%20Karina%20D%c3%adaz%20Narro%20Claudia%20Lisset%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.txt9d8714ed637ca55b42726c148290b5aaMD54THUMBNAILArribasplata Guerra Deysi Karina Díaz Narro Claudia Lisset (Tesis Parcial).pdf.jpgArribasplata Guerra Deysi Karina Díaz Narro Claudia Lisset (Tesis Parcial).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6679https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9765/3/Arribasplata%20Guerra%20Deysi%20Karina%20D%c3%adaz%20Narro%20Claudia%20Lisset%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.jpgfdd885d67629609e81edfae2dd1d7063MD53ORIGINALArribasplata Guerra Deysi Karina Díaz Narro Claudia Lisset (Tesis Parcial).pdfArribasplata Guerra Deysi Karina Díaz Narro Claudia Lisset (Tesis Parcial).pdfapplication/pdf3369619https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9765/1/Arribasplata%20Guerra%20Deysi%20Karina%20D%c3%adaz%20Narro%20Claudia%20Lisset%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf5d314744e51f0597cfa610ac3ea878afMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9765/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/9765oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/97652022-11-14 02:44:49.019Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).