Aplicación de la teoría de colas para optimizar los tiempos de espera en la atención al cliente en Promart, Talara

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada como “Aplicación de la teoría de colas para optimizar los tiempos de espera en la atención al cliente en Promart, Talara.”, tuvo como propósito el implementar dicha teoría de colas con la finalidad de reducir los tiempos de espera y agilizar el proceso de atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Tavara, Marcos Oswaldo, Olivos Alburqueque, Pierina Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Atención al cliente
Gestión de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada como “Aplicación de la teoría de colas para optimizar los tiempos de espera en la atención al cliente en Promart, Talara.”, tuvo como propósito el implementar dicha teoría de colas con la finalidad de reducir los tiempos de espera y agilizar el proceso de atención al cliente. Por ello, se utilizó un enfoque cuantitativo y una investigación de tipo aplicada, así como también un diseño experimental de tipo descriptivo. Con respecto al objeto de estudio, la muestra que se ha considerado según el cálculo respectivo fue un total de 385 personas y la población estuvo conformada por aquellas personas que hayan realizado al menos una compra en el establecimiento; por otro lado, el tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia y para la recolección de datos hicimos uso de un cuestionario conformado por 9 preguntas relevantes para la investigación bajo el método de la encuesta. Para la obtención de resultados se hizo uso de los programa de simulación SPSS y Winqsb, en los cuales se pudo realizar una comparación entre la pre y post aplicación de la teoría de colas con el propósito de analizar los datos recogidos y determinar el márgen de mejora en el proceso de atención al cliente. En conclusión, pudimos rescatar que el 77% de los clientes se mostraron en desacuerdo y manifestaron que el tiempo de espera en general era sumamente excesivo en horas “pico” y no lo consideraban adecuado, quedando evidenciado mediante los simuladores que el tiempo de espera en cola era de 3.84 min. cuando se habilitaban 3 servidores para la atención (M/M/3), así como también el número promedio de clientes tanto en el sistema como en cola era de 4,3005 clientes y 1,9928 respectivamente. Finalmente, ante lo expuesto en nuestro estudio se recomienda que se incremente el número de servidores hábiles a 4 o 5 con la finalidad de reducir más allá de lo necesario el tiempo de espera y así aminorar las falencias presentadas en el proceso de atención al cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).