Exportación Completada — 

Influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas en el área de consultorios externos en el Hospital Regional de Cajamarca, para reducir tiempos de espera

Descripción del Articulo

El problema de los tiempos de espera es silencioso y desafortunadamente, en el país este problema, no es naciente, y ya tiene tiempo perjudicando a un buen número de usuarios en todas las regiones del país (Reyna, 2012) . Por esta razón consideramos realizar un análisis y una evaluación de la influe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arribasplata Guerra, Deysi Karina, Díaz Narro, Claudia Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del tiempo
Simulación
Ingeniería Industrial
Mejora continua
Atención al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El problema de los tiempos de espera es silencioso y desafortunadamente, en el país este problema, no es naciente, y ya tiene tiempo perjudicando a un buen número de usuarios en todas las regiones del país (Reyna, 2012) . Por esta razón consideramos realizar un análisis y una evaluación de la influencia de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas para reducir tiempos de espera en el área de consultorios externos del Hospital Regional de Cajamarca, para identificar si dicha influencia de un sistema de simulación contribuye a reducir los tiempos de espera en el área de estudios. Para el desarrollo de la investigación, realizamos previamente un diagnóstico para identificar la causa principal por la que se generan las largas colas. El uso de un sistema de simulación aplicando la teoría de colas, es considerada como la mejor alternativa para comprender, analizar y mejorar las condiciones del sistema en estudio, es decir, permitió mostrarnos dos escenarios; en el primero, la realidad del flujo de pacientes durante el turno de atención con la finalidad de encontrar las causas que lo provocan. A partir de ello, en el segundo escenario, se analizarán los recursos a fin de encontrar la mejor solución para aminorar el problema; usando como principales herramientas de simulación al Microsoft Excel y Promodel. El análisis está basado en la toma de tiempos a partir de la observación directa , además se realizaron encuestas al personal asistencial y a los pacientes que acuden al área de consultorios externos , para determinar el grado de satisfacción antes y después de la mejora propuesta . Así mismo, se logró realizar una análisis de correlación, para ver si en qué medida el sistema de simulación influye en la reducción de tiempos de espera. Los resultados de la mejora han sido ser factibles y viables, puesto que se buscó maximizar los recursos y se logró aumentar en un 94% la eficiencia del servicio En cuanto al análisis costo- beneficio obtuvimos que por cada sol invertido se obtendrá un beneficio de 1.25 soles, reafirmando otra vez que esta tesis es factible tanto técnica como económica. Así mismo, se recomienda que en investigaciones futuras se analice el sistema y se considere implementar propuestas para conseguir que las historias clínicas sean más fáciles de encontrar y se acelere el mucho más el flujo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).