Mejora del servicio de atención aplicando teoría de colas para reducir tiempos de espera en el centro médico P&P Anatomy

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer la mejora en el servicio de atención aplicando la teoría de colas para reducir los tiempos de espera del centro médico P&P Anatomy. Se determinó el día con mayor afluencia, los tiempos de espera del paciente, las especialidades más demandadas con Pare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Fernandez, Jeslin Jenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de colas
Tiempo de espera
Atención médica
Queuing theory
Waiting time
Medical care
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo proponer la mejora en el servicio de atención aplicando la teoría de colas para reducir los tiempos de espera del centro médico P&P Anatomy. Se determinó el día con mayor afluencia, los tiempos de espera del paciente, las especialidades más demandadas con Pareto, se calculó la cantidad optima de servidores usando teoría de colas, software QM for Windows y se simuló las mejoras en Promodel. Se tiene mayor afluencia el día sábado, con un tiempo de espera promedio de 32 minutos y las especialidades más demandadas odontología, medicina y terapia física, con un nivel de servicio del 50% y 80 % e insatisfacción 35%. Mediante las propuestas de mejora usando la teoría de colas, y simulación en Promodel, estandarización de tiempos en la atención, se disminuyó a 22 minutos el tiempo de espera, y el porcentaje de utilización en el área de odontología pasó de 86 % a 50 %, en terapia física y medicina de 68 % a de 25,5 %, de igual forma aumentó el nivel de servicio al 95% en odontología y 91% en terapia física y medicina. Finalmente, con la medición del costo /beneficio de la propuesta se obtiene un B/C S/.1,10 con ello se concluye que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).