Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo lleva como título “Evolución de la Proyección Cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970, y en él se hace una descripción cronológica de los aspectos y sucesos que marcaron la proyección de films, en la ciudad de Cajamarca en sus primeros setenta años de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Castro, Milagritos de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9957
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Historia del cine
Cinematografía
Medios de comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UUPN_6b25a1b8e29991e0a74a1c14dfed457d
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9957
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970
title Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970
spellingShingle Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970
Arana Castro, Milagritos de Fátima
Historia del cine
Cinematografía
Medios de comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970
title_full Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970
title_fullStr Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970
title_full_unstemmed Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970
title_sort Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970
author Arana Castro, Milagritos de Fátima
author_facet Arana Castro, Milagritos de Fátima
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roncal Liñán, Miguel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Arana Castro, Milagritos de Fátima
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Historia del cine
Cinematografía
Medios de comunicación de masas
topic Historia del cine
Cinematografía
Medios de comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description RESUMEN El presente trabajo lleva como título “Evolución de la Proyección Cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970, y en él se hace una descripción cronológica de los aspectos y sucesos que marcaron la proyección de films, en la ciudad de Cajamarca en sus primeros setenta años de presencia como medio de Comunicación Masiva. A lo largo la investigación se muestra la evolución por la que ha pasado, desde la llegada del nuevo espectáculo cinematográfico, tal como las etapas relevantes, los lugares en donde se realizaban las proyecciones cinematográficas, la tecnología utilizada, los géneros de preferencia de los ciudadanos de la época que estudiamos y los medios que se utilizaron para publicitarlas. Por lo tanto, el objetivo principal de la investigación es describir la forma cómo evolucionaron las proyecciones cinematográficas en la ciudad, tanto generalmente, como para cada uno de los aspectos anteriormente mencionados. Utilizando el método historiográfico narrativo, hacemos una observación de las fuentes recopiladas (primarias y secundarias), las contrastamos entre si y posteriormente narramos de forma cronológica los sucesos relevantes de la evolución de la proyección cinematográfica en Cajamarca entre 1900 y 1970. A inicios del Siglo XX, una Cajamarca cultural, muy interesada por la literatura, el teatro y otras artes, no solamente mostraba algarabía y entusiasmo por el cambio de siglo, sino también por el nuevo espectáculo que hacía su aparición en la ciudad del cumbe, teniendo como escenario en primer lugar plazas y mercados, pero pronto estos no serían suficiente. Movilizando a distinguidos miembros de la sociedad cajamarquina a fin de buscar una sala que proporcione al pueblo un espacio en donde puedan realizar sus actividades culturales cómodamente, es así que nace la Sociedad del Cine Teatro, quienes nos brindan el primer hogar para la proyección cinematográfica en la ciudad. En las décadas siguientes vemos un creciente interés en las proyecciones, manifestadas en la continua aparición de nuevas salas, como Sala de Cine de los Hermanos Ribotty, Cine Iris, Cine Ollanta, Cine Aurora, Cine Los Andes y Cine San Martín, las mismas que fueron (cada una en su momento) referente de tecnología, mayor cartelera y lugar de moda para la población cajamarquina. La proyección cinematográfica en el periodo de estudio se desarrolla de forma constante, contando en un inicio con cambios de cartelera semanales y posteriormente hacia las décadas de1950 y 1960 cambios diarios, siendo los géneros de mayor agrado de la población de esos momentos el de acción y drama, haciendo una mención especial en las seriales. En conclusión, la proyección cinematográfica en Cajamarca fue uno de los medios culturales favoritos de la población cajamarquina, quienes asistían masivamente y siempre se encontraban vigilando que las proyecciones se realizaran tal como se publicitaban, hecho que se puede constatar por las notas publicadas en los diarios de la época. Como cajamarquinos y más aún como comunicadores, es de real importancia conocer el pasado de uno de los medios más resaltantes de nuestra historia y la influencia que tuvo en la vida de los pobladores de la ciudad. PALABRAS CLAVE: historia, historia de los medios, cine, medios de comunicación masiva, Cajamarca.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-19T22:55:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-19T22:55:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arana, M. (2016). Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9957
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 791.43 ARAN 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/9957
identifier_str_mv Arana, M. (2016). Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9957
791.43 ARAN 2016
url https://hdl.handle.net/11537/9957
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/4/Arana%20Castro%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/7/Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima%20-%20Parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/3/Arana%20Castro%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/8/Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima%20-%20Parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/5/Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima%20-%20Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a840a510cff74208d6e970916eed9fb2
c6c9e07a5a7389bd9c5ea2ff65270abd
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
eaec3dae1a0649b7e353e7c253a45724
e6f28ae4c9e0d3bb49dab2406ef1d4c7
73cb50c0501e6784647344b589e79f55
86f0abb8dc2ae909ae9127775e17d2b0
1a9f8a9846c573f4b9603d2930eca25f
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944228208476160
spelling Roncal Liñán, Miguel AntonioArana Castro, Milagritos de Fátima2017-05-19T22:55:57Z2017-05-19T22:55:57Z2016-09-14Arana, M. (2016). Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9957791.43 ARAN 2016https://hdl.handle.net/11537/9957RESUMEN El presente trabajo lleva como título “Evolución de la Proyección Cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970, y en él se hace una descripción cronológica de los aspectos y sucesos que marcaron la proyección de films, en la ciudad de Cajamarca en sus primeros setenta años de presencia como medio de Comunicación Masiva. A lo largo la investigación se muestra la evolución por la que ha pasado, desde la llegada del nuevo espectáculo cinematográfico, tal como las etapas relevantes, los lugares en donde se realizaban las proyecciones cinematográficas, la tecnología utilizada, los géneros de preferencia de los ciudadanos de la época que estudiamos y los medios que se utilizaron para publicitarlas. Por lo tanto, el objetivo principal de la investigación es describir la forma cómo evolucionaron las proyecciones cinematográficas en la ciudad, tanto generalmente, como para cada uno de los aspectos anteriormente mencionados. Utilizando el método historiográfico narrativo, hacemos una observación de las fuentes recopiladas (primarias y secundarias), las contrastamos entre si y posteriormente narramos de forma cronológica los sucesos relevantes de la evolución de la proyección cinematográfica en Cajamarca entre 1900 y 1970. A inicios del Siglo XX, una Cajamarca cultural, muy interesada por la literatura, el teatro y otras artes, no solamente mostraba algarabía y entusiasmo por el cambio de siglo, sino también por el nuevo espectáculo que hacía su aparición en la ciudad del cumbe, teniendo como escenario en primer lugar plazas y mercados, pero pronto estos no serían suficiente. Movilizando a distinguidos miembros de la sociedad cajamarquina a fin de buscar una sala que proporcione al pueblo un espacio en donde puedan realizar sus actividades culturales cómodamente, es así que nace la Sociedad del Cine Teatro, quienes nos brindan el primer hogar para la proyección cinematográfica en la ciudad. En las décadas siguientes vemos un creciente interés en las proyecciones, manifestadas en la continua aparición de nuevas salas, como Sala de Cine de los Hermanos Ribotty, Cine Iris, Cine Ollanta, Cine Aurora, Cine Los Andes y Cine San Martín, las mismas que fueron (cada una en su momento) referente de tecnología, mayor cartelera y lugar de moda para la población cajamarquina. La proyección cinematográfica en el periodo de estudio se desarrolla de forma constante, contando en un inicio con cambios de cartelera semanales y posteriormente hacia las décadas de1950 y 1960 cambios diarios, siendo los géneros de mayor agrado de la población de esos momentos el de acción y drama, haciendo una mención especial en las seriales. En conclusión, la proyección cinematográfica en Cajamarca fue uno de los medios culturales favoritos de la población cajamarquina, quienes asistían masivamente y siempre se encontraban vigilando que las proyecciones se realizaran tal como se publicitaban, hecho que se puede constatar por las notas publicadas en los diarios de la época. Como cajamarquinos y más aún como comunicadores, es de real importancia conocer el pasado de uno de los medios más resaltantes de nuestra historia y la influencia que tuvo en la vida de los pobladores de la ciudad. PALABRAS CLAVE: historia, historia de los medios, cine, medios de comunicación masiva, Cajamarca.ABSTRACT This paper is entitled "The Evolution of Film Projection in the city of Cajamarca between 1900 and 1970”, and it comprises a chronological description of the issues and events that marked the screening of films in the city of Cajamarca during its first seventy years as a means of mass media. In summary, the investigation shows how the screening of films has evolved since the arrival of the new film phenomemem, such as the relevant stages of development, the places where the film screenings were held, the technology which was used, the genre preferences of citizens in the period of time that we are studying, and the means used to publicise them. Therefore, the main objective of the investigation is to describe the way film screenings evolved in the city, both generally and for each one of the aspects mentioned above. Using the historiographical narrative method, we examine a collection of primary and secondary sources, we contrast them with each other and then we chronologically narrate the relevant events in the evolution of film screening in Cajamarca between 1900 and 1970. In the early twentieth century, cultural Cajamarca was very interested in literature, theatre and other arts, and not only showed excitement and enthusiasm for the new century, but also for the new phenomonem which made its appearance in the mountainous city. Initially squares and markets were the backdrop for this new phenomonem, but these would soon not be enough. By mobilizing distinguished members of the Cajamarcan society to find a room that gives the people a space where they can perform their cultural activities comfortably, the Society of Film Theatre was born, which gave us the first home for film projection the city. In the following decades we see a growing interest in the projections, manifested in the continuous emergence of new film theatres, such as Sala de Cine de los Hermanos Ribotty, Cine Iris, Cine Ollanta, Cine Aurora, Cine Los Andes and Cine San Martín, all of which were (in their own time) the benchmark for technology, mayor cartelera best/biggest billboard and fashionable places for the population of Cajamarca. Film screenings during the period being studied were constantly developing, at first changing billboards weekly and subsequently towards the 1950s and 1960s changing daily, with the best-received genres by the population at these times being action and drama, especially in serial format. In conclusion, the film projection in Cajamarca was one of the favourite cultural media of the Cajamarca population, who attended en mass and always were always watching carefully that the projections were carried out as advertised, a fact that can be seen by the notes published in newspapers of the time. As citizens of Cajamarca and especially as communications students, it is of real importance to know the past of one of the most outstanding media of our history and to know the influence it had on the lives of the residents of the city. KEYWORDS: history, media, film, mass media, Cajamarca.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNHistoria del cineCinematografíaMedios de comunicación de masashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Evolución de la proyección cinematográfica en la ciudad de Cajamarca entre 1900 y 1970info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de ComunicacionesTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónPregrado7020592644384181322015https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTArana Castro Milagritos de Fátima (Tesis Parcial).pdf.txtArana Castro Milagritos de Fátima (Tesis Parcial).pdf.txtExtracted texttext/plain16755https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/4/Arana%20Castro%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.txta840a510cff74208d6e970916eed9fb2MD54Arana Castro, Milagritos de Fátima - Parcial.pdf.txtArana Castro, Milagritos de Fátima - Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain16730https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/7/Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima%20-%20Parcial.pdf.txtc6c9e07a5a7389bd9c5ea2ff65270abdMD57Autorización - Arana Castro, Milagritos de Fátima.pdf.txtAutorización - Arana Castro, Milagritos de Fátima.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILArana Castro Milagritos de Fátima (Tesis Parcial).pdf.jpgArana Castro Milagritos de Fátima (Tesis Parcial).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6831https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/3/Arana%20Castro%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima%20%28Tesis%20Parcial%29.pdf.jpgeaec3dae1a0649b7e353e7c253a45724MD53Arana Castro, Milagritos de Fátima - Parcial.pdf.jpgArana Castro, Milagritos de Fátima - Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3111https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/8/Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima%20-%20Parcial.pdf.jpge6f28ae4c9e0d3bb49dab2406ef1d4c7MD58Autorización - Arana Castro, Milagritos de Fátima.pdf.jpgAutorización - Arana Castro, Milagritos de Fátima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3436https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima.pdf.jpg73cb50c0501e6784647344b589e79f55MD510ORIGINALArana Castro, Milagritos de Fátima - Parcial.pdfArana Castro, Milagritos de Fátima - Parcial.pdfapplication/pdf7294730https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/5/Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima%20-%20Parcial.pdf86f0abb8dc2ae909ae9127775e17d2b0MD55Autorización - Arana Castro, Milagritos de Fátima.pdfAutorización - Arana Castro, Milagritos de Fátima.pdfapplication/pdf194774https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Arana%20Castro%2c%20Milagritos%20de%20F%c3%a1tima.pdf1a9f8a9846c573f4b9603d2930eca25fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9957/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/9957oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/99572021-11-19 12:58:09.117Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).