Netflix: El nuevo paradigma en la producción y distribución cinematográfica global y su incidencia en el cine latinoamericano: estudio del caso “Roma”, de Alfonso Cuarón
Descripción del Articulo
La tesis titulada Netflix: El nuevo paradigma en la producción y distribución cinematográfica global tiene como objetivos principales analizar el impacto de esa nueva plataforma tanto en lo que se refiere a la producción y distribución cinematográfica a escala global y latinoamericana; y como objeti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria cinematográfica Filmación Medios de comunicación de masas Televisión Cine https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La tesis titulada Netflix: El nuevo paradigma en la producción y distribución cinematográfica global tiene como objetivos principales analizar el impacto de esa nueva plataforma tanto en lo que se refiere a la producción y distribución cinematográfica a escala global y latinoamericana; y como objetivo específico analizar el caso de la película Roma, que ha sido el primer largometraje coproducido por Netflix en México y en América Latina, a través de las características de su lanzamiento y de su funcionamiento narrativo. La metodología apela a tres instrumentos: el análisis documental, el análisis de contenido y las entrevistas. Los principales resultados reafirman las hipótesis de la investigación en el sentido de la incidencia que tiene en la actualidad la plataforma Netflix en la industria del cine y la televisión y, de manera particular, en lo que toca al cine de América Latina. Como conclusiones principales se destaca que Netflix es el resultado de un proceso en el que confluyen la evolución tecnológica y la dinámica de la comunicación audiovisual; que es una modalidad que se inserta en los avances de la globalización comunicativa y del predominio norteamericano en esa área; que hay una afectación de las industrias cinematográfica y televisiva que las obliga a replantear sus estrategias; y que la novedad de la película Roma abre vías promisorias, pero todavía inciertas para el futuro de la producción para el streaming en América Latina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).