La crítica cinematográfica y las narrativas transmedia en los contenidos de Cinesmero: año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad analizar la crítica cinematográfica de Cinesmero a través de las narrativas transmedia en el año 2018. Para este trabajo se empleó el enfoque cualitativo bajo los parámetros del diseño de estudio de caso. La autenticidad se da gracias a la colaboración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Grados, Weslly Harold Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación audiovisual
Crítica de cine
Medios de comunicación de masas
Comunicaciones digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad analizar la crítica cinematográfica de Cinesmero a través de las narrativas transmedia en el año 2018. Para este trabajo se empleó el enfoque cualitativo bajo los parámetros del diseño de estudio de caso. La autenticidad se da gracias a la colaboración del protagonista del estudio, al análisis de contenido del material audiovisual de Cinesmero y al aporte de los expertos en temas de transmedia, crítica de cine y comunicación audiovisual. Los resultados de la investigación permiten afirmar que las narrativas transmedia afectan de manera positiva a la crítica cinematográfica de Cinesmero en el año 2018. Las características transmediáticas consolidan los diversos contenidos que el estudio de caso realiza. Además, se demostró la importancia del prosumidor al momento de expandir, compartir y participar de la experiencia narrativa. Finalmente se llegó a la conclusión de que estas narrativas son una estrategia de comunicación necesaria para todo comunicador, y especialmente para los periodistas. La convergencia mediática, el posicionamiento del internet mediante las redes sociales y la extensión del celular como herramienta principal para comunicar; son fenómenos que nos demuestran la importancia de encontrar nuevas formas de contar los contenidos informativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).