Estudio de valorización para un mejor manejo y gestión de los residuos sólidos municipales en la ciudad de San Pablo, Cajamarca-Perú, 2021

Descripción del Articulo

Actualmente el crecimiento acelerado de la población y el consumo abusivo tiene como consecuencia el incremento de los residuos sólido, aumentando de manera descontrolada un sin número de impactos ambientales.La Presente tesis tiene como objetivo general desarrollar un Estudio de Valorización para c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Mendo, Percy, Silva Perez, Saira Merene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Administración de desperdicios
Municipios
Áreas urbanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Actualmente el crecimiento acelerado de la población y el consumo abusivo tiene como consecuencia el incremento de los residuos sólido, aumentando de manera descontrolada un sin número de impactos ambientales.La Presente tesis tiene como objetivo general desarrollar un Estudio de Valorización para contribuir a un mejor manejo y gestión de los Residuos Sólidos Municipales de la Ciudad de San Pablo-Cajamarca , usando como Instrumento de valoración el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del mismo lugar (EC-RSM,2019). El tipo de investigación es no experimental, con un enfoque descriptivo y diseño cuantitativo. La técnica empleada en la investigación fue documental teniendo como base, datos estadísticos. La población está constituida por 1584 viviendas y la muestra por 113 viviendas domiciliarias y 84 no domiciliarias según el establecimiento. Determinando la cantidad de generación de Residuos sólidos ,la valorización económica y los beneficios ambientales, así mismo los resultados demostraron que los desechos con más altos porcentajes fueron los de composición orgánica , por el lado de los inorgánicos reaprovechables resalta el papel como principal residuo y obteniendo una valoración económica de S/.69,195.06 al año de residuos municipales, esto enmarca el cumpliendo con nuestras expectativas que sea eficiente en el componente del plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS) para municipalidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).