Indicadores de gestión de residuos sólidos municipales

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación planteo como objetivo general determinar los tipos de indicadores de gestión de residuos sólidos municipales, la cual esta desarrolla en base a una metodología de revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos. El a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores García, Jheffersson Sandino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Municipios - Administración
Gestión de los residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación planteo como objetivo general determinar los tipos de indicadores de gestión de residuos sólidos municipales, la cual esta desarrolla en base a una metodología de revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos. El análisis de los estudios seleccionados permitió definir a dos tipos de indicadores por un lado los indicadores de generación (Generación per capital, generación anual y clasificación de residuos, cuyo fin es determinar la cantidad y los tipos de residuos sólidos municipales generados en una localidad, mientras que por otro lado, los indicadores de gestión (reciclaje, limpieza pública o barrido, recolección, almacenamiento, transferencia, tratamiento y disposición final) permiten definir las estrategias y acciones para un adecuado sistema de manejo de los residuos en una localidad. Finalmente, la investigación realizada concluye que los tipos de residuos sólidos municipales tales como metales, vidrios, papel y cartón, plásticos, orgánicos e inorgánicos cuya procedencia es de viviendas, comercios, restaurantes, son generados en una fuente donde se pueden iniciar la aplicación de indicadores, además que permitirán influenciar de manera significativa en la correcta gestión ambiental de una localidad, puesto que permiten definir estrategias y lineamientos de manejo de los residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).