Características hidrogeológicas del manantial "El Puquio" para determinar su zona de recarga, Cajamarca, Perú, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo realizar las características hidrogeológicas para determinar la zona de recarga del manantial “El Puquio” ubicado en la ciudad de Cajamarca, Perú. Las características se obtuvieron realizando un estudio estructural, analizando las fallas predominantes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boñon Vargas, Diego Alexander, Mercado Cortez, Regina Angiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología aplicada
Hidrogeología
Parámetros fisicoquímicos
Manantiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo realizar las características hidrogeológicas para determinar la zona de recarga del manantial “El Puquio” ubicado en la ciudad de Cajamarca, Perú. Las características se obtuvieron realizando un estudio estructural, analizando las fallas predominantes en el valle de Cajamarca, así como también la litología presente en la zona. Se realizó el análisis fisicoquímico y los parámetros no específicos (pH, Temperatura, Conductividad Eléctrica, Total de Sólidos Disueltos); Se identificó su zona de recarga mediante métodos directos e indirectos, con la búsqueda de antecedentes locales, muestreo en campo y comparación de parámetros químicos, entre otros; dando como resultado su posible zona de recarga el río Ronquillo. Las muestras para este estudio fueron tomadas el mismo día con una hora de diferencia entre ellas. Los resultados obtenidos fueron que el agua del manantial y el río Ronquillo son Sulfatadas y/o Cloruradas Sódica. Los parámetros físicos medidos en el manantial muestran un pH de 6.66 (agua neutra), temperatura de 18,6 °C (agua templada), conductividad eléctrica de 191 μs/m y solidos disueltos totales de 133 mg/L. Se encontraron valores que sobrepasan los límites permisibles establecidos por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Decreto Supremo N° 015-2015, teniendo como resultados de esto el Magnesio y Coliformes Termotolerantes, lo cual hacen que esta agua no sea apta para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).