Calidad ambiental del agua en tres manantiales de consumo poblacional, ciudad de Lamas - región San Martín, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis titulada “Calidad ambiental del agua en los manantiales de consumo poblacional, ciudad de Lamas - región San Martín, 2018”. Esta ciudad se identifica por poseer manantiales para consumo humano en algunos sectores, estos padecen de contaminación por diferentes activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Machuca, Allinson Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Manantiales
Parámetros fisicoquímicos
Parámetros microbiológicos
Consumo poblacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis titulada “Calidad ambiental del agua en los manantiales de consumo poblacional, ciudad de Lamas - región San Martín, 2018”. Esta ciudad se identifica por poseer manantiales para consumo humano en algunos sectores, estos padecen de contaminación por diferentes actividades antrópicas, es así que diariamente los manantiales ubicados en la periferia de la ciudad son alterados por la presencia de organismos biológicos y desechos sólidos que son dispuestos en sus aguas. El objetivo general fue evaluar la calidad ambiental del agua en tres manantiales de consumo poblacional en la ciudad de Lamas, el tipo de investigación aplicado fue descriptivo comparativo, mediante un diseño de tipo no experimental, teniendo como población 13 manantiales y una muestra de 3 manantiales por ser consideradas de consumo poblacional. Asimismo, se emplearon 2 tipos de instrumentos, cadena de custodia y un cuestionario. Se demostró con el monitoreo que el manantial Sachachorro ubicado en el barrio Quilloallpa sobrepasó los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) en coliformes termotolerantes y totales, en los puntos de muestreo Rifari y La banda p1, presentaron un valor de 33 NMP/100 ml y 17 NMP/100 ml respectivamente, no excediendo lo establecido en la normativa. Concluyendo que la calidad ambiental del agua de los manantiales en la ciudad de Lamas en el manantial Sachachorro fue NO APTO para su consumo por la presencia de Coliformes Termotolerantes y Totales, en formas parasitarias es APTO para su consumo; contrariamente en los manantiales Rifari y la Banda es APTO, igualmente para su consumo en parámetros microbiológicos, seguido de parámetros fisicoquímicos y los parámetros inorgánicos, en este contexto la presente investigación corrobora que calidad ecosistémica del agua está siendo CONTAMINADO por la presencia de parámetros microbiológicos, así mismo no es APTO para su consumo de acuerdo a la normativa ambiental para agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).