Mapeo hidrogeológico para medir la situación actual de los manantiales colindantes al este de Minera la Zanja en el sector de Pisit, Tongod – Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo realizar un Mapeo hidrogeológico para medir la situación actual de los manantiales colindantes al Este de minera la zanja en el sector de Pisit, Tongod –Cajamarca, 2022. En esta zona se inventariaron, 33 manantiales, 40 pantanos, 1 laguna, 1 catarata y 44...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrogeología Aguas subterráneas Manantiales Contaminación del agua Metales Parámetros fisicoquímicos Concentraciones químicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo realizar un Mapeo hidrogeológico para medir la situación actual de los manantiales colindantes al Este de minera la zanja en el sector de Pisit, Tongod –Cajamarca, 2022. En esta zona se inventariaron, 33 manantiales, 40 pantanos, 1 laguna, 1 catarata y 44 puntos en quebradas y ríos. Durante la visita a campo se recolectaron tres (03) muestras representativas, para posterior mente, ser analizadas a cargo del Laboratorio Regional del Agua – Cajamarca. Evaluando así, las concentraciones de metales disueltos de las aguas subterráneas, con intención de hallar anomalías, dando como resultado altas concentraciones de Sílice, esto debido, a las rocas volcánicas alteradas presentes en la investigación, así mismo, se ejecutó el procesamiento de datos mediante softwares (Diagrammes y Easy Quim), para determinar el tipo de agua que tenemos, obteniendo como resultado, bicarbonatada cálcica y/o magnésica. Por otro lado, se realizó la toma de datos de parámetros fisicoquímicos (pH, Temperatura, Conductividad Eléctrica, Total de Sólidos Disueltos y caudal), corroborando, los resultados de laboratorio, indicando por qué el tipo de agua, gracias a sus propiedades. finalmente se elaboró los perfiles geológicos A-A’ y B-B’, esto brindó un escenario más claro, deduciendo que la recarga de las fuentes de agua subterráneas proviene de las zonas más altas por la precipitación e infiltración, transcurriendo por fracturas y poros atreves de las rocas volcánicas llegando a hacia las partes bajas del valle obedeciendo a la gravedad terrestre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).