Características hidrogeológicas del manantial Moyococha, para determinar su zona de recarga, Cajamarca, Perú, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación está dirigida a caracterizar de manera hidrogeológica el manantial Moyococha, ubicado en el sector de la Molina, Distrito de Baños del Inca, Provincia de Cajamarca, Departamento de Cajamarca. La caracterización se basó en realizar un análisis físico-químico, microbiológico,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24534 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ríos Petrología Cuencas fluviales Hidrología Geología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La presente investigación está dirigida a caracterizar de manera hidrogeológica el manantial Moyococha, ubicado en el sector de la Molina, Distrito de Baños del Inca, Provincia de Cajamarca, Departamento de Cajamarca. La caracterización se basó en realizar un análisis físico-químico, microbiológico, parámetros no específicos (Caudal, C.E, TSD, pH, Temperatura) y geológico utilizando métodos directos e indirectos, los cuales son: búsqueda sistemática, antecedentes locales, georeferenciación, unidades litomorfoestructurales, muestreo en campo, medición de parámetros no específicos en las zonas de estudio, etc. El dominio de la geología y el comportamiento del mismo juega un rol importante en la formación y caracterización del manantial, ya que está influenciada por factores litológicos y estructurales que rigen el modo de infiltración de agua y el tipo de agua, las formaciones presentes en la zona de investigación, muestran fallas en algunas zonas de la cuenca del Crisnejas e incluso antecedentes datan la presencia de una falla de cabalgamiento que atraviesa todo el valle de Cajamarca factor que favorece a la infiltración del agua, formando así varias fuentes hídricas, esto permite dar una supuesta zona de recarga comprometiendo al Rio Mashcon como rio afluente al manantial Moyococha. Dichas unidades estructurales han sido relacionadas y comprendidas dentro de la investigación mediante estudios locales de antecedentes descriptivos, georeferenciación de imágenes satelitales y del INGEMMET con ayuda del Software QGIS. Se usaron formatos elaborados por el tesista para la caracterización hidrogeológica más diagramas de clasificación de aguas obtenidas del procesamiento de los resultados de los informes de laboratorio, realizando así una comparativa entre los puntos muestreados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).