Análisis geotécnico y modelamiento numérico para el diseño del talud final de la cantera Susy III en Cañete 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis describe, analiza y estudia cada una de las etapas y/o pasos que se deben de llevar a cabo para hacer el diseño de una mina a tajo abierto, la determinación del límite final de un tajo abierto conlleva a la aplicación de diversas herramientas en las etapas de este proceso y el obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaona Saldaña, Bryan Steve, Rodriguez Palacios, Flor Deliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotecnia
Taludes
Canteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis describe, analiza y estudia cada una de las etapas y/o pasos que se deben de llevar a cabo para hacer el diseño de una mina a tajo abierto, la determinación del límite final de un tajo abierto conlleva a la aplicación de diversas herramientas en las etapas de este proceso y el objetivo final como cualquier negocio es obtener la máxima rentabilidad. Para el desarrollo del estudio se realizaron investigaciones geológicas – geomecánicas en campo, mapeo geomecánico, además se extrajeron muestras representativas de roca las cuales fueron enviadas y ensayadas en el laboratorio de mecánica de rocas de la Universidad Nacional de Ingeniería – Laboratorio de Mecánica de Rocas de la Facultad de Ingeniería Geológica Minera Metalúrgica, ubicado en la ciudad de Lima. Se empleó varios criterios o sistemas de clasificación para caracterizar el macizo rocoso predominante en la zona del proyecto siendo el principal: Rock Mass Rating (RMR) de Z. T. Bieniawski en su versión de 1989. La información geológica, hidrológica y geomecánica son de mucha importancia en todas las etapas de los proyectos; perfilado, estudio de pre-factibilidad, estudio de factibilidad, ingeniería, desarrollo del proyecto y en la propia extracción del mineral, dicha información se analizó y se creó diversos modelos donde se puede tener la información geológica, hidrológica, geotécnica, etc. El diseño geométrico de la Mina está en función a varios factores como el tamaño del yacimiento, geología, ratio de minado, tamaño del equipo, etc. Los contornos propuestos en campo nos sirven de guía para poder hacer las fases de minado y el Tajo final del proyecto y los accesos. Para hacer la secuencia de minado por bloques, usamos como guía las fases de minado, así las primeras fases que en general pueden tener poco desbroce son extraídas al inicio, mientras las fases siguientes se puede iniciar el desbroce, con la finalidad de tener siempre mineral disponible en toda la vida útil del proyecto, el objetivo de la secuencia de minado es proveer de manera constante el material económico (arcilla) a las diferentes empresas compradoras. La cantera de arcilla Susy III es un proyecto en la que se cubican alrededor de 702,000 TM, y su permiso ambiental aprobado cuenta con una producción máxima de 130 TM/día haciendo una vida útil del proyecto de 15 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).